Trump acusa a Hamás de “querer morir” tras rechazar acuerdo de alto al fuego en Gaza
El presidente de EE.UU. responsabiliza al grupo islamista por el fracaso de las negociaciones, mientras conhumanitariatinúa el conflicto y se agrava la crisis
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró este viernes 25 de julio que el movimiento islamista palestino Hamás "quiere morir", tras acusarlo de rechazar un acuerdo de alto al fuego en la devastada Franja de Gaza, que lleva más de 21 meses sumida en la guerra. “Hamás realmente no quería alcanzar un acuerdo. Creo que quieren morir. Y es muy, muy grave”, manifestó el mandatario, en medio de la creciente tensión en Medio Oriente.
Tras el estancamiento de las conversaciones de paz, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, anunció que evalúa "otras opciones para traer de vuelta" a los rehenes y "poner fin al régimen terrorista de Hamás". Las negociaciones se realizaron durante más de dos semanas en Doha, con la mediación de Catar, Egipto y Estados Unidos.
Por su parte, Hamás acusó al enviado estadounidense, Steve Witkoff, de tergiversar la situación para favorecer la postura de Israel. En ese contexto de acusaciones cruzadas, un funcionario israelí confirmó que se reanudarán los lanzamientos de ayuda humanitaria a Gaza, donde organizaciones internacionales advierten sobre un alarmante aumento de la desnutrición infantil y el hambre generalizada.
Mientras tanto, los bombardeos israelíes continúan. La Defensa Civil de Gaza informó de 89 muertes en las últimas 24 horas, en un territorio devastado desde el ataque de Hamás a Israel el 7 de octubre de 2023, hecho que desató el actual conflicto.
Noticias relacionadas
- Evo recibió dinero del chavismo y el narcotráfico venezolano, revela exjefe de inteligencia
- Bolivia vuelve a las urnas para una inédita segunda vuelta que marcará un nuevo ciclo político
- Servicios esenciales estarán disponibles durante la jornada electoral del domingo
- El tse prohíbe el uso de celulares al momento de votar este 19 de octubre
- Una crisis de combustible marca la segunda vuelta presidencial en bolivia