Alcaldes de Santa Cruz exigen aprobación urgente de créditos para mitigar efectos de inundaciones
Alcaldes de los municipios de Santa Cruz instalaron este martes una vigilia en la Asamblea Legislativa para exigir la aprobación urgente de créditos destinados a mitigar los efectos de las inundaciones y otros desastres climáticos que afectan gravemente a la región. La medida busca presionar por la liberación de fondos esenciales para enfrentar la emergencia.
Juan Carlos Valles, presidente de la Asociación de Municipios de Santa Cruz (Amdecruz), criticó la demora en el tratamiento de un financiamiento de $us 250 millones para Emergencias por Desastres Naturales y Salud Pública, que actualmente se encuentra estancado en la Cámara de Senadores. "Tenemos una Asamblea Legislativa muy egoísta que no piensa en lo que sufren las comunidades. Necesitamos recursos para reponer caminos, puentes y cultivos perdidos", declaró Valles durante la protesta.
Amdecruz ha reportado que las lluvias han dejado 10 municipios en situación de desastre, 32 en alerta roja, con más de 113.000 hectáreas de cultivos dañadas y 2.300 kilómetros de caminos destruidos. Aunque se aprobó un crédito de $us 75 millones de la Corporación Andina de Fomento (CAF) para la gestión de riesgos climáticos, los alcaldes consideran que esta cifra es insuficiente ante la magnitud de la emergencia. "Los 75 millones no alcanzan ante la magnitud de la emergencia. Los senadores y diputados deben explicar por qué le dan la espalda al pueblo", destacó el dirigente.
El reclamo de los alcaldes está en línea con el Consejo Nacional de Autonomías, que el lunes exigió a la Asamblea Legislativa la aprobación de dos créditos internacionales por $us 350 millones: uno de $us 250 millones del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para la atención de desastres y otro de $us 100 millones de la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA), que podría ser destinado parcialmente a contingencias climáticas.
La situación en Santa Cruz, la cual ha experimentado las peores inundaciones en la última década, está exacerbando una crisis en un departamento que es crucial para la agricultura nacional. Los alcaldes continúan su vigilia hasta que los legisladores "asuman su responsabilidad con el país", como reiteró Valles, quien subrayó que la emergencia “no admite más dilaciones”.
Noticias relacionadas
- Condenan a 20 años de prisión a venezolano por homicidio en Concepción
- Miguel Terceros aclara su versión sobre incidente en Brasil
- Gobierno y transportistas acuerdan bacheo de tramos en la Chiquitanía y suspenden movilizaciones
- Ucrania lanza ataque con drones en víspera del Día de la Victoria en Moscú
- Fiscalía solicita 30 días de detención preventiva para jueza que favoreció a Evo Morales