Alerta en Brasil por la expansión de los superopioides nitazenos
El gobierno de Brasil y la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) advirtieron sobre la creciente presencia de nitazenos, opioides sintéticos 50 veces más potentes que el fentanilo y hasta 500 veces más fuertes que la heroína. Estas sustancias, altamente adictivas y con efectos impredecibles, han sido incautadas en varios estados del país.
Según un informe de la ONUDD, entre julio de 2022 y abril de 2023 se detectaron 140 muestras de drogas con opioides en Brasil, de las cuales 133 contenían nitazenos. La mayoría de las incautaciones ocurrieron en San Pablo, pero también se han registrado casos en Minas Gerais y Santa Catarina. Se identificó que estos superopioides son mezclados con cocaína y cannabinoides sintéticos, lo que aumenta su peligrosidad.
En diciembre, un laboratorio clandestino que producía cannabinoides sintéticos mezclados con nitazenos fue desmantelado en Mogi das Cruzes, en las afueras de San Pablo. En la operación se detuvo a dos personas y se incautaron grandes cantidades de marihuana, crack, disolventes químicos y otros materiales utilizados en la fabricación de drogas.
Las autoridades temen que Brasil esté siendo utilizado para experimentar con nuevas combinaciones de drogas más adictivas. Además, la expansión de estas sustancias podría cambiar las rutas del narcotráfico en la región. Ante esta amenaza, el gobierno brasileño inaugurará un centro de inteligencia en Acre, en la frontera con Perú, para reforzar la vigilancia y la lucha contra el tráfico de drogas sintéticas.
Noticias relacionadas
- Fuerte sismo de magnitud 7,5 sacude Magallanes y activa alerta de tsunami en el sur de Chile
- EE.UU. obtiene acceso privilegiado a recursos naturales de Ucrania tras nuevo acuerdo
- Edmundo González destaca la cercanía de Venezuela a la libertad y pide apoyo de Europa
- “Me gustaría ser papa”: la sorprendente frase de Trump en medio del cónclave
- Capturan en EE.UU. a líder del Tren de Aragua tras rastreo por redes sociales