Bolivia importa el 90% de su combustible y gasta $us 3.000 millones al año, según el presidente Luis Arce
El presidente responsabilizó al contrabando y la falta de divisas por el incremento en la importación de combustibles, que se duplicó en los últimos años.
El presidente del Estado, Luis Arce, reveló que Bolivia importa actualmente el 90% de su combustible y que el país destina alrededor de $us 3.000 millones anuales para esta adquisición, cifra que se ha incrementado debido al contrabando y otros factores económicos.
Durante el acto de conmemoración del 70 aniversario de Radio San Gabriel, Arce recordó que en 2016 Bolivia producía el 50% del diésel que consumía e importaba el otro 50%. Sin embargo, en la actualidad, la importación se ha elevado a un 90%, lo que ha generado una alta demanda de dólares.
Doble gasto en importaciones
El mandatario señaló que en 2019 el país destinaba $us 1.500 millones para la compra de combustibles, pero en 2024 el gasto se ha duplicado.
"Hubo momentos en 2022 y 2023 donde llegamos a importar $us 4.000 millones en combustibles, ahí nos dimos cuenta de que algo malo estaba pasando", explicó. Según Arce, el Gobierno logró reducir esa cifra a $us 3.000 millones, pero el costo sigue siendo elevado para la economía nacional.
Déficit de divisas y medidas de abastecimiento
El jefe de Estado reiteró que la falta de dólares es el principal problema que enfrenta el país para garantizar el abastecimiento de combustibles.
"No tenemos problema con la subvención, el problema es la adquisición, la compra, la importación del combustible, que nos está dificultando por la falta de moneda extranjera", afirmó.
En ese sentido, Arce defendió las 10 medidas adoptadas por su Gobierno para enfrentar la escasez de combustibles, asegurando que la administración ha trabajado en resolver esta crisis, aunque la demanda sigue superando la capacidad de respuesta del Estado.
Noticias relacionadas
- Villa Montes solicita al Senado inspección urgente por deforestación masiva
- Disputa judicial por el caso de Evo Morales: juez anula orden de aprehensión y traslada proceso a Cochabamba
- Alcocer anuncia demandas penales tras hechos violentos en el Concejo
- Miguel Terceros es detenido en Brasil tras denuncia por actos de racismo
- Diputado Hinojosa niega persecución política en caso de jueza que anuló orden contra Evo Morales