Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 17 Julio

Imagen modal
https://www.facebook.com/Maudashoes
https://www.facebook.com/SkechersBO




Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitanía 2025”

Industria, comunidades, negocios forestales y cultura se reúnen en la Feria Forestal “Chiquitanía 2025”

16 de Julio de 2025 07:49 pm

El municipio de Concepción se prepara para albergar la quinta versión de la Feria Forestal Chiquitanía 2025, que se desarrollará del 8 al 10 de agosto en los predios de la Feria Ganadera. Este evento reunirá a empresarios, organizaciones indígenas, productores forestales, proveedores, instituciones y compradores, con el objetivo de dinamizar la economía del sector forestal boliviano, promover negocios sostenibles y fortalecer la identidad cultural de la región chiquitana.

La Feria Forestal es organizada por el Gobierno Autónomo Municipal de Concepción en alianza con la Cámara Forestal de Bolivia (CFB), y se ha consolidado desde 2021 como un espacio clave para el encuentro entre la industria maderera y no maderera, comunidades forestales, entidades financieras, centros de formación técnica y el público en general.

Durante el acto de lanzamiento, el alcalde de Concepción, Mauricio Viera, destacó la importancia de esta cita anual como un motor para el desarrollo productivo y cultural. “Esta feria es una plataforma integral para generar oportunidades económicas, difundir conocimientos y poner en valor el potencial forestal de nuestra región”, afirmó.

Uno de los momentos más relevantes será el Encuentro Social de Negocios de la Industria Forestal, que se llevará a cabo el viernes 8 de agosto a partir de las 14:00 horas, en el salón auditorio de la Feria Ganadera. Esta actividad busca facilitar acuerdos comerciales directos entre empresas, comunidades, aserraderos y productores locales, promoviendo relaciones sostenibles y de beneficio mutuo.

El gerente general de la CFB, Jorge Ávila, subrayó que este encuentro no solo impulsa el comercio forestal, sino también la conservación del bosque. “El bosque que genera economía es el que tiene más posibilidades de sobrevivir a la deforestación, a los incendios y a otras amenazas. Esta feria permite que productores y comunidades tengan acceso real a mercados que valoran su trabajo y su compromiso con el manejo responsable del bosque”, afirmó. Ávila también anunció que el evento incorporará rondas de negocios virtuales, conectando a productores locales con compradores internacionales.

La Feria Forestal Chiquitanía 2025 ofrecerá una programación diversa que incluye demostraciones de tallado en madera, talleres técnicos, conciertos, exhibición de muebles y artesanías, así como espacios de gastronomía y promoción turística. “Concepción es un municipio forestal con gran potencial. Además, venimos trabajando intensamente en el desarrollo de productos no maderables, que representan una fuente de ingreso económico especialmente importante para nuestras mujeres indígenas”, agregó el alcalde Viera.

La invitación está abierta a toda la población boliviana y visitantes internacionales para que participen de este evento que conjuga economía, cultura, conservación y desarrollo sostenible en el corazón de la Chiquitanía.

16 de Julio de 2025 07:49 pm


Economía     
Compartir: