Bolivia puede acceder a $us 2.000 millones para preservar la amazonia
Bolivia tiene la posibilidad de acceder a $us 2.000 millones del fondo Amazonia para Siempre destinado al desarrollo sostenible, inclusivo y resiliente de la selva tropical.
El ministerio de Medio Ambiente y Agua, Álvaro Ruiz, espera que Bolivia pronto pueda acceder al fondo del programa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
La iniciativa formó parte de la V Reunión de Presidentes de los Estados parte del Tratado de Cooperación Amazónica (TCA), desarrollada en Colombia y de la que participó el presidente Luis Arce.
“Hemos logrado impulsar un fondo que se llama Amazonía para Siempre, que va a poder captar alrededor de 125 mil millones de dólares, de los cuales Bolivia, si cumple ciertos estándares, va a poder acceder a más o menos unos 2 mil millones de dólares anualmente”, explicó en contacto con Bolivia Tv.
El fondo instruye entregar el 20% del financiamiento a los pueblos indígenas, asentados en la Amazonía, ya sea que accedan al fondo el sector público o privado. “Un 20% va sí o sí a los pueblos indígenas. No sólo van a ser de libre disponibilidad, sino van a tener una importante dirección hacia el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente”, explicó.
En la reunión de Colombia se informó sobre los avances de Bolivia para el cuidado de la selva tropical, como la reactivación del Consejo Permanente de la Amazonía.
Arce reafirmó en la cumbre de Presidentes de los países amazónicos su compromiso con la protección de la Amazonía y apoyó la creación de un mecanismo financiero estable, que permita captar y distribuir recursos, para las acciones de conservación.
“Entonces, la participación de nuestro presidente ha sido muy importante en este evento que ha llamado la atención del pueblo sudamericano”, ponderó Ruiz.
Los bonos verdes son otra fuente de financiamiento. Arce reveló el viernes que Bolivia emitirá bonos para captar recursos financieros con la población de Charagua, departamento de Santa Cruz.
“La autonomía indígena de ese lugar podrá acceder a 200 o 400 millones de dólares (…) Como dice nuestro presidente, no es mercantilizar nuestra Madre Tierra, pero necesitamos recursos para dar el cuidado hasta nuestra Madre Tierra”, insistió.
Noticias relacionadas
- Bolivia puede acceder a $us 2.000 millones para preservar la amazonia
- Incendios: abrieron 58 procesos administrativos y 7 penales
- Audiencia clave para Camacho y Pumari este lunes en La Paz
- Agropecuarios y parlamentarios electos se reúnen este lunes para debatir y consensuar políticas económicas
- Ministro Ruiz responde a Evo Morales y le pide que afronte su juicio