Bolivia se consolida como exportador clave de cierres de cremallera
Bolivia marca un hito en la diversificación de sus exportaciones con la consolidación de la industria de cierres de cremallera. De acuerdo con el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), el país ha exportado más de 1.000 toneladas de este producto textil entre 2020 y 2024, generando ingresos por más de 650.000 dólares y posicionándose como un proveedor confiable en el mercado internacional.
El departamento de La Paz lidera esta actividad, aunque recientemente Santa Cruz se sumó activamente a la cadena productiva, como parte de una estrategia multisectorial de impulso a las Exportaciones No Tradicionales. Esta incursión ha dinamizado la economía regional y generado empleos directos e indirectos.
Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), Perú se mantiene como el principal destino de las exportaciones bolivianas de cierres, respaldando la reputación del país en la industria textil gracias a la calidad y confiabilidad de sus productos.
El IBCE atribuye este éxito a tres pilares fundamentales: innovación en diseño, estándares de calidad rigurosos y una visión empresarial enfocada en nichos específicos. Estos elementos han demostrado que incluso productos simples pueden representar oportunidades de crecimiento con valor agregado.
El crecimiento de este rubro también ha incentivado la inversión en tecnología para mejorar la competitividad del sector. Aunque persisten desafíos logísticos y de acceso a mercados globales, el caso de los cierres de cremallera abre nuevas perspectivas para el comercio exterior boliviano.
Noticias relacionadas
- Cinco alianzas reciben luz verde del TSE para las elecciones de agosto
- Ley contra matrimonios forzados no afecta la patria potestad, aclara senadora
- Diputado alerta aumento de ingresos para expresidentes tras el incremento salarial
- Cainco advierte que el incremento salarial no frenará la crisis económica en Bolivia
- Empresarios rechazan el incremento salarial