Bukele propone a Maduro intercambiar migrantes venezolanos detenidos en el cecot por presos políticos
La oferta de El Salvador desata una disputa diplomática con Venezuela, que rechaza el canje y exige información judicial y médica de los migrantes recluidos.
El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, propuso al mandatario venezolano, Nicolás Maduro, un inédito acuerdo humanitario: repatriar a los 252 migrantes venezolanos detenidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot) a cambio de la liberación de un número equivalente de presos políticos recluidos en Venezuela.
La propuesta fue hecha pública a través de un mensaje en la red social X, en el que Bukele afirmó que los migrantes fueron deportados desde Estados Unidos y que, tras su ingreso al país, fueron arrestados por presunta vinculación con organizaciones criminales como el Tren de Aragua, durante operativos conjuntos con autoridades estadounidenses. El mandatario salvadoreño aclaró que en su país no existen presos políticos y aprovechó la ocasión para nombrar a algunas de las figuras que considera deben ser liberadas, entre ellas el periodista Roland Carreño, la abogada Rocío San Miguel y Corina Parisca de Machado, madre de la opositora María Corina Machado.
Sin embargo, informes como el publicado por Bloomberg indican que cerca del 90 % de los migrantes no tienen antecedentes penales en Estados Unidos, lo cual ha generado dudas sobre la legalidad de su reclusión. Asimismo, organismos internacionales han cuestionado las condiciones en el Cecot, señalando posibles violaciones a los derechos humanos, incluyendo acceso limitado a defensa legal y presuntos abusos.
La reacción del gobierno venezolano no se hizo esperar. El fiscal general, Tarek William Saab, calificó la propuesta de Bukele como "cínica" y exigió la entrega inmediata de una lista detallada con los nombres, estado judicial y reportes médicos de los 252 ciudadanos venezolanos detenidos. Además, acusó al presidente salvadoreño de actuar como “traficante de seres humanos” en complicidad con "socios imperiales", en referencia a Estados Unidos, y denunció que el Cecot "no solo es un centro de tortura, sino también de desaparición forzada".
La Cancillería salvadoreña anunció que formalizará la propuesta en los próximos días a través de canales diplomáticos. En tanto, el conflicto revela un trasfondo geopolítico en el que la migración, los derechos humanos y las tensiones ideológicas entre gobiernos adquieren un nuevo protagonismo en la región.
Bukele cerró su mensaje con una frase simbólica: “Dios bendiga al pueblo de Venezuela”, mientras en Caracas la propuesta es interpretada como una maniobra de presión internacional.
Noticias relacionadas
- Empresarios cuestionan incremento salarial y alertan sobre efectos en la informalidad
- Lucio Quispe asume la presidencia del Concejo Municipal de La Paz en una sesión marcada por tensiones
- Incremento salarial está basado en el crecimiento económico, según diputado Hinojosa
- Reyes Villa: “El alza salarial no resuelve la economía del país”
- Gobierno y COB acuerdan incremento salarial pese a rechazo empresarial