Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://linktr.ee/beicruz
https://www.facebook.com/baulet.bo




Chile devuelve oficialmente a Bolivia el cuadro Santa Bárbara, una obra que data de 1684

Chile devuelve oficialmente a Bolivia el cuadro Santa Bárbara, una obra que data de 1684

21 de Abril de 2025 05:06 pm

El cónsul general de Chile, Fernando Velasco, y la viceministra de Culturas, Esperanza Guevara, presentaron este lunes el lienzo Santa Bárbara, recuperado en diciembre de 2024 tras cinco décadas de búsqueda y tramites diplomáticos de rigor.

La ceremonia se cumplió en el hall de Palacio Quemado, la antigua casa del gobierno boliviano, en presencia del vicecanciller, Elmer Catarina, y funcionarios de la Policía de Investigaciones (PDI) de Chile que trabajaron en la recuperación, así como la repatriación formal de esta obra. También estuvieron presentes dirigentes y autoridades del municipio paceño de Puerto Acosta.

Catarina resaltó esta señal como “una muestra más del fortalecimiento de las Relaciones Bilaterales con el hermano país de Chile”, de acuerdo con los mensajes formales emitidos por la Cancillería luego de este acto.

Santa Bárbara, una obra del pintor barroco Leonardo Flores, fue robada en 1974 de la parroquia de Puerto Acosta, ubicada en el altiplano norte de La Paz.

El lienzo, de valor patrimonial incalculable, recorrió más de 20.000 kilómetros a través de cuatro países antes de ser restituido a las autoridades competentes el pasado 6 de diciembre de 2024 en un acto que tuvo lugar en Santiago de Chile.

La historia de Santa Bárbara comenzó con su desaparición en los años setenta, un hecho que conmocionó a la comunidad de Puerto Acosta, en la provincia Camacho de La Paz.

De hecho, los habitantes de ese municipio paceño plantearon en varias ocasiones la devolución del cuadro que pertenece a la escuela pictórica de La Paz que se desarrolló en tiempos coloniales.

El óleo sobre tela, pintado por Flores en 1684, había sido subastado en Brasil y adquirido de manera ilícita por un coleccionista chileno-estadounidense, quien —sin conocer su origen ilegal— lo trasladó posteriormente a Nueva York. Allí, incluso fue facilitado para exposiciones internacionales, hasta que finalmente recaló en Chile.

La restitución fue posible gracias a la intervención de expertos y organismos internacionales. Un conocedor de la obra identificó el cuadro en Nueva York y alertó al Homeland Security de Estados Unidos, relataron las autoridades en el acto de restitución de esta obra.

Esto activó una investigación coordinada por Interpol, el Ministerio Público de Chile y la Policía de Investigaciones (PDI).

Certificación de autenticidad Uno de los retos más complejos fue confirmar la autenticidad del cuadro, dada la ausencia de inventarios históricos que respaldaran su origen.

Se recurrió a un análisis técnico utilizando espectroscopía por fluorescencia de rayos X, un procedimiento estandarizado por Interpol y Unesco. Este análisis permitió determinar la composición de los pigmentos utilizados por Flores, corroborando su manufactura en el siglo XVII y su pertenencia al patrimonio cultural de Puerto Acosta.

Además, se realizaron entrevistas con antiguos custodios y miembros de la comunidad, quienes aportaron testimonios clave para vincular la obra con su lugar de origen.

Un retorno esperado por décadas La pandemia de COVID-19 interrumpió las gestiones de recuperación, pero los vecinos de Puerto Acosta mantuvieron vivo el reclamo.

En 2023, los trámites diplomáticos se reactivaron, liderados por el Ministerio de Culturas y la Cancillería de Bolivia. Finalmente, Santa Bárbara fue ubicada al sur de Santiago de Chile.

José Pinelo, quien fue cónsul de Bolivia en Chile hasta hace dos semanas, y la jefa de Relaciones Interinstitucionales del Ministerio de Culturas, Deysi Villca Condori, encabezaron en diciembre de 2024 la delegación boliviana que permitió la restitución de la obra.

Por el lado chileno, participaron el subsecretario subrogante de Relaciones Exteriores, Rodrigo Olsen, y el jefe nacional de Delitos contra el Medio Ambiente y Patrimonio Cultural de la PDI, Marcelo Rebolledo.

Con su retorno, Santa Bárbara se convierte en un símbolo de resiliencia cultural y refuerza la importancia de la cooperación internacional en la protección del patrimonio histórico.

Bolivia y Chile Las conversaciones entre La Paz y Santiago comenzaron a reactivarse hace unos 15 meses sobre la base de la agenda fronteriza y de seguridad luego del complejo proceso judicial internacional que ambos países sostuvieron entre 2013 y 2021.

Mundo    
Nacional     
Compartir: