Corea del Norte confirma envío de tropas a Rusia para apoyar ofensiva en Ucrania
Por primera vez, Corea del Norte admitió oficialmente haber desplegado soldados en territorio ruso para colaborar en la ofensiva contra Ucrania, en el marco del tratado de asociación estratégica firmado con Moscú en junio de 2024.
La agencia estatal KCNA informó que militares norcoreanos participaron en la recuperación de la región de Kursk, siguiendo órdenes directas del líder Kim Jong-un. El comunicado, que repite el discurso del Kremlin, acusa a Ucrania de "invadir territorio ruso" con apoyo de potencias occidentales y destaca el papel de las tropas norcoreanas en la "liberación" de la zona.
El régimen describió la operación como una “victoria de la justicia frente a la injusticia” y anunció la construcción de un monumento en Pionyang en honor a los soldados caídos, lo que también confirma, de forma indirecta, la existencia de bajas entre sus filas.
Kim Jong-un justificó la intervención como una “misión sagrada” para fortalecer la alianza con Rusia y proteger el honor nacional. Además, confirmó que se activó el artículo 4 del tratado bilateral, que contempla asistencia mutua en situaciones de guerra.
Esta confirmación llega dos días después de que el presidente ruso Vladímir Putin, junto al jefe del Estado Mayor Valeri Guerásimov, reconociera públicamente la participación norcoreana en una videoconferencia.
Autoridades surcoreanas estiman que más de 10.000 soldados norcoreanos fueron enviados a Rusia en octubre, y que otros 3.000 se sumaron en los primeros meses de este año. También se reportaron numerosas bajas y la captura de dos soldados vivos por fuerzas ucranianas.
Desde la firma del acuerdo en 2024, la relación entre Moscú y Pionyang se ha fortalecido, con intercambios de apoyo militar y asistencia económica, en medio de crecientes sanciones internacionales.
Noticias relacionadas
- De extorsionar a Apple a liderar una empresa antifraude
- La radio, protagonista durante el gran apagón en España
- Putin anuncia tregua de tres días en Ucrania por el 80º aniversario del fin de la segunda guerra mundial
- Esposa de Marset renuncia al asilo en España y facilita su extradición a Paraguay
- El 43% de la red eléctrica ha sido restablecida en España tras nueve horas de apagón