Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
https://www.facebook.com/baulet.bo




Desplome de las bolsas mundiales por el temor a la guerra comercial

Desplome de las bolsas mundiales por el temor a la guerra comercial

07 de Abril de 2025 09:39 am

El lunes 6 de abril fue otro día de caos en los mercados bursátiles a nivel mundial, tras las fuertes caídas de los días jueves y viernes anteriores. Las bolsas de Europa y Asia se desplomaron debido al temor a una posible recesión global, alimentado por las decisiones de Estados Unidos de implementar elevados aranceles comerciales a sus socios internacionales.

A las 10:00 GMT, el índice Eurostoxx 600, que agrupa las principales acciones europeas, experimentaba una pérdida cercana al 5%, mientras que las bolsas de Fráncfort, París, Londres y Madrid registraban caídas de entre el 3,8% y el 4,4%. Este desplome ha llevado a la pérdida de más de 1.500 millones de euros en capitalización bursátil solo en Europa en los últimos días.

En Asia, la situación no fue diferente. La bolsa de Tokio cerró con una baja del 7,8%, mientras que Seúl perdió un 5,6%, Sídney un 4,2% y Taiwán un 9,7%. Shanghái también vio una caída significativa del 7,34%, mientras que el índice Hang Seng de Hong Kong sufrió su peor jornada desde la crisis financiera asiática de 1997, con un descenso del 13,22%.

La tormenta en los mercados fue desencadenada por la decisión del presidente Donald Trump de aplicar un arancel del 10% a todos los productos importados a Estados Unidos, medida que entró en vigor el sábado pasado. Esta medida es parte de una serie de aranceles adicionales que comenzarán a aplicarse el miércoles, que incluyen un 20% para productos provenientes de la Unión Europea y un 34% para los de China.

En respuesta, los ministros de Comercio exterior de la Unión Europea se reunieron en Luxemburgo el lunes para analizar una posible respuesta conjunta ante estos aranceles, sugiriendo que no descartan medidas “extremadamente agresivas”. China, por su parte, ya ha implementado aranceles del 34% sobre productos estadounidenses y ha impuesto restricciones a la exportación de minerales raros, como el gadolinio y el itrio.

A pesar de las esperanzas de que Trump reconsiderara su política, el presidente dejó claro que no negociará un acuerdo a menos que se resuelvan primero los déficits comerciales, lo que ha generado más incertidumbre sobre el futuro económico mundial. Las consecuencias del conflicto comercial ya se reflejan en todos los sectores económicos, desde la tecnología hasta la energía, con grandes pérdidas en compañías como Alibaba y JD.com, que vieron descensos de más del 17% y 14%, respectivamente.

El impacto también se ha sentido en los precios de las materias primas, con el petróleo cayendo más de un 3%, mientras que el cobre, crucial para las tecnologías de almacenamiento de energía, continuó con sus pérdidas. Con la incertidumbre sobre el futuro de la economía global, los analistas advierten que podrían surgir consecuencias duraderas.

Virales    
Compartir: