Ecuador apuesta por cooperación con EE.UU. para enfrentar crimen organizado
El presidente electo de Ecuador afirmó que busca consolidar un acuerdo estratégico con Washington para enfrentar la violencia de las pandillas
El presidente electo de Ecuador, Daniel Noboa, declaró este martes que su gobierno está interesado en avanzar hacia un acuerdo de cooperación con Estados Unidos en materia de seguridad, aunque aclaró que este no implicará una presencia directa de tropas estadounidenses patrullando las calles del país.
“Nos encantaría contar con apoyo de las fuerzas estadounidenses”, manifestó Noboa en una entrevista con CNN, “pero el control de las operaciones estará en manos de nuestros militares y nuestra policía”. El mandatario enfatizó que el papel de EE.UU. sería de apoyo logístico y de inteligencia, especialmente para el rastreo de operaciones ilegales fuera del territorio ecuatoriano.
Noboa aseguró que su administración ya mantiene conversaciones con representantes del gobierno estadounidense y que el próximo paso es una reunión formal tras su investidura, prevista para el 24 de mayo en Quito. “Solo necesitamos otra reunión, ahora como presidente electo, para consolidar el acuerdo”, declaró al periodista Fernando del Rincón.
La propuesta de cooperación se da en un contexto de creciente violencia en Ecuador, donde el gobierno ha declarado recientemente un nuevo estado de excepción por dos meses en seis provincias, debido al accionar de bandas criminales como Los Choneros y Los Lobos, que operan en alianza con narcotraficantes de Colombia, México y Albania. Según el Observatorio Ecuatoriano del Crimen Organizado, entre 2019 y 2023 los homicidios en el país aumentaron en un 574,3 %, elevando la tasa de 7 a más de 47 por cada 100.000 habitantes.
En relación a sus vínculos internacionales, Noboa aclaró que su relación con el expresidente Donald Trump y con el actual mandatario salvadoreño, Nayib Bukele, no debe compararse, ya que las realidades de cada país son distintas. No obstante, confirmó que ambos líderes están invitados a su ceremonia de toma de posesión.
Por otro lado, CNN reveló que Ecuador ya está construyendo una nueva instalación naval en la ciudad costera de Manta, la cual, según un alto funcionario del país, podría “eventualmente ser ocupada por tropas de EE. UU.”. Esta ciudad ya fue sede de una base militar estadounidense entre 1999 y 2009, clausurada por el expresidente Rafael Correa bajo el argumento de defensa de la soberanía nacional.
La posible reactivación de una cooperación militar con Estados Unidos representaría un cambio significativo en la política exterior y de defensa del Ecuador. Noboa ha sostenido que el país enfrenta una “guerra transnacional” contra el crimen organizado, y que la cooperación internacional es clave para enfrentar este desafío.
Noticias relacionadas
- Polémica en redes por joven que se hizo rinoplastia para que sus hijos hereden “nariz bonita”
- De extorsionar a Apple a liderar una empresa antifraude
- La radio, protagonista durante el gran apagón en España
- Putin anuncia tregua de tres días en Ucrania por el 80º aniversario del fin de la segunda guerra mundial
- Esposa de Marset renuncia al asilo en España y facilita su extradición a Paraguay