En Perú, baja el precio de la garrafa de gas boliviano por aumento de la oferta
Hasta hace un mes, la garrafa de gas licuado de origen boliviano se la comercializaba en 35 soles, al cambio en bolivianos a Bs 135. Pero, debido a que el índice de comercializadores que llevan garrafas con gas licuado al Perú se ha incrementado, ahora se lo comercializa entre los 20 a 26 soles, es decir, a Bs 80 o 94.
La feria internacional de frontera, Desaguadero, entre Perú y Bolivia, donde se pudo evidenciar que en casi todas las tiendas de comercio en Perú se vende el gas licuado boliviano.
De acuerdo con la versión de los consumidores, el gas licuado se origen peruano tiene un costo de 35 soles, pero que no dura a comparación de la garrafa de gas licuado boliviano. De ahí la alta demanda de los consumidores por comprar la garrafa de origen bolivariano. "Ahora hay harto gas boliviano, por eso bajó", dijo un vecino peruano.
Los controles se realizan en el puente Internacional y en el sector denominado el río. En esos lugares, existen varios militares que controlan los carritos que intentan pasar al Perú con productos de origen nacional como pan, huevos, fideos, arroz y otros.
Inclusive, hay un sector denominado barrio 25 de Julio, que está ubicado a orillas del Río Desaguadero, escasos cinco minutos del puente Internacional por donde pasan combustible: gasolina, diésel y gas licuado. Es más, los de la zona ya conocen que este tipo de productos se consiguen solo en horas de la noche, a partir de las 18:00.
Los contrabandistas llevan al Perú estos productos amparados en la sombra de la noche y en algunos casos hacen contrabando hormiga a vista y paciencia de los efectivos militares por el puente Internacional Desaguadero.
En La Paz A lo largo de la carretera que une Desaguadero con la ciudad de La Paz, existen puestos de reventa de gas donde se puede adquirir la garrafa a Bs 30 o 35, la mayoría de las tiendas y puestos de venta tienen para ofrecer garrafas de gas licuado llenas.
En Santa Cruz Entre tanto, en la capital oriental, la gente hace filas en las distribuidoras y surtidores para conseguir las garrafas de gas llenas y los carburantes para los motorizados.
En el primer caso, del gas licuado, las vecinas aseguran que se cansaron de esperar pacientemente en sus hogares a que pasen por sus domicilios los camiones, por lo que acudieron de manera directa hasta las distribuidoras.
Mientras que las filas de los vehículos de transporte en lugar de reducirse, todos los días crecen en los diferentes estaciones de servicio del país. Es más, la mañana de este martes, se reportó la muerte de una persona en una flota mientras esperaba en la fila para llegar a cargar combustible a un surtidor, de la zona sur de la ciudad.
Noticias relacionadas
- Gestora recuerda que servicios de seguridad social no pueden ser privatizados
- El FMI y el INE afinan nuevo modelo para medir el crecimiento económico en Bolivia
- Policía presume que una falla eléctrica provocó el incendio en La Paz
- Gobernación cruceña no realizará desfile por el Bicentenario, pero mantiene otros actos protocolares
- Fiscal General anuncia despliegue de más de 400 fiscales con turnos reforzados para las elecciones generales