Expertos piden redefinir los parámetros para diagnosticar la obesidad
Un informe internacional alerta sobre el riesgo de sobrediagnóstico de obesidad y propone una nueva definición que distinga entre casos clínicos y preclínicos.
La obesidad, que afecta a más de mil millones de personas en el mundo, necesita un enfoque más matizado para evitar diagnósticos y tratamientos innecesarios, según un grupo de más de 50 expertos respaldados por la revista The Lancet Diabetes & Endocrinology.
El reporte propone redefinir la obesidad como un espectro que evalúe la salud general y no solo el índice de masa corporal (IMC). A las personas con enfermedades relacionadas al exceso de grasa se les diagnosticará como obesidad clínica, mientras que quienes no presenten problemas de salud recibirán el diagnóstico de obesidad preclínica.
Francesco Rubino, investigador del King's College de Londres, explicó: "La obesidad puede ser un riesgo para la salud o una enfermedad, pero no siempre ambas. Necesitamos parámetros más precisos para un diagnóstico eficaz."
El problema del IMC El IMC, indicador actual de obesidad, no refleja diferencias entre grasa y músculo ni la distribución de grasa en el cuerpo, lo que limita su precisión. Los expertos proponen incluir métricas como el cociente cintura-estatura
Noticias relacionadas
- Trump propone recorte de $163.000 millones en presupuesto 2026: menos fondos para salud, educación y medioambiente
- Un perro estuvo 6 meses abandonado en una isla y sobrevivió comiendo cangrejos y tomando agua de lluvia
- Hermanitos desaparecidos no resistieron el frío y fueron encontrados sin vida
- Rescatan con vida a los cinco ocupantes de avioneta desaparecida en Beni
- Hallan con vida a los cinco ocupantes de la avioneta desaparecida en Beni