Incremento salarial no compensa pérdida del poder adquisitivo, según análisis económico
El presidente del Colegio de Economistas de Tarija, Luis Fernando Romero, advirtió que el incremento del 10% al salario mínimo nacional anunciado por el Gobierno no compensa la pérdida del poder adquisitivo sufrida por la inflación y la devaluación monetaria. Según su análisis, aunque el salario subirá de Bs 2.500 a Bs 2.750 en 2025, en términos reales ha caído cerca del 25% y, en capacidad de compra en el mercado, la reducción sería del 50% respecto al año pasado.
Romero explicó que, además de perder valor frente a los precios internos, el salario también se ha devaluado frente al dólar. Detalló que, mientras el salario mínimo equivalía el año pasado a $us 217 al tipo de cambio paralelo, hoy equivale solo a $us 180, es decir, una caída del 17%. En ese sentido, advirtió que “mientras el dólar paralelo suba, el salario valdrá menos”, ya que los precios también subirán, provocando una “devaluación inflacionaria”.
El análisis también incluyó datos preocupantes sobre la situación laboral en Bolivia. Romero citó un informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), según el cual Bolivia tiene el nivel más alto de informalidad laboral de América: 84,5%. Este índice sería incluso más alto en mujeres (86,5%) que en hombres (82,7%).
A esto se suma que, según estimaciones recientes, la informalidad laboral podría haber llegado hasta un 90% en 2025. Esto refleja que la mayoría de los trabajadores bolivianos no tienen acceso a beneficios sociales, cobertura médica o estabilidad laboral, y muchos ni siquiera ganan el salario mínimo nacional.
Finalmente, Romero apuntó que de los aproximadamente 753.000 trabajadores formales estimados en el área urbana del país, solo una fracción se beneficiará del incremento salarial, ya que muchos están contratados bajo modalidades que no garantizan derechos laborales. Además, existen trabajadores públicos y privados con contratos cortos o como consultores que no recibirán el aumento.
Noticias relacionadas
- Fuerte sismo de magnitud 7,5 sacude Magallanes y activa alerta de tsunami en el sur de Chile
- Fiscalía mantendrá imputación contra Evo Morales pese a fallo judicial en Santa Cruz
- Transporte pesado afirma que no hay nada que celebrar en el Día del Trabajador
- ABC anuncia más de Bs 4.000 millones para proyectos viales en 2025
- Incremento salarial no compensa pérdida del poder adquisitivo, según análisis económico