Productores advierten que la incertidumbre económica frena la inversión en Bolivia
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) alertó sobre el impacto negativo que está generando la escalada del dólar y la falta de políticas claras en el sector productivo boliviano. Klaus Frerking, presidente de la institución, señaló que la situación es crítica, ya que los productores enfrentan serias dificultades para importar insumos, lo que compromete la continuidad de las actividades agrícolas.
“Vamos a llegar a los Bs 17 por dólar para poder comprar insumos afuera y aquí está toda una incertidumbre. Todos los productores estamos corriendo en las calles porque cada día que pasa sigue subiendo el dólar”, declaró Frerking.
El líder del sector pidió al Gobierno de Luis Arce sincerar la economía, implementar reglas claras y generar un entorno de certidumbre para que los productores puedan volver a invertir. “El pueblo debe entender que los productores no fijamos el precio, eso lo hace la oferta y la demanda”, indicó.
Durante abril, el tipo de cambio paralelo alcanzó cifras récord, llegando a cotizar hasta en Bs 15,73 por dólar en plataformas digitales, y hasta Bs 16 en casas de cambio y mercados informales. Ante este panorama, la CAO advirtió que el país continuará perdiendo capacidad productiva, empleos y competitividad si no se toman medidas urgentes.
Noticias relacionadas
- Gobierno amplía hasta octubre el arancel cero para la importación de arroz
- Gobierno extiende el arancel "cero" para la importación de arroz hasta octubre
- Gobierno destina Bs 300 millones para impulsar cultivo de soya en La Paz y Beni
- Productores advierten que la incertidumbre económica frena la inversión en Bolivia
- Dólar en plataformas digitales supera los Bs 15 mientras crece la incertidumbre económica