Gobierno niega compra de dólares digitales por parte de YPFB tras alza del USDT en Bolivia
La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, descartó este martes que Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) haya realizado alguna transacción para adquirir la criptomoneda USDT (Tether), tras el sorpresivo incremento de su cotización en el país el pasado jueves.
“Hace instantes conversé con el presidente de YPFB y es completamente falso. No se ha hecho un solo movimiento relacionado con USDT desde Yacimientos”, sostuvo Alcón ante la prensa, en respuesta a versiones que vinculaban al ente estatal con un presunto movimiento de 170 millones de bolivianos en criptomonedas.
El 24 de abril, el valor del USDT alcanzó hasta 18 bolivianos en algunas plataformas digitales, cuando el promedio era de 14. Este hecho encendió las alarmas y generó especulaciones, principalmente porque coincidió con la escasez de dólares físicos en el país.
Alcón aclaró que la información que brindó proviene de una conversación directa con el titular de YPFB, aunque no mencionó si otras entidades estatales habrían participado en operaciones similares. Asimismo, señaló que el fenómeno está siendo evaluado por el equipo económico del Gobierno, ya que podría estar relacionado con una ola especulativa.
Expertos en finanzas digitales atribuyeron la sobredemanda del USDT a posibles operaciones empresariales y, en algunos casos, al interés de instituciones públicas por acceder a dólares ante la falta de divisas convencionales para importar productos como combustibles.
Noticias relacionadas
- El dólar continúa su ascenso y supera los Bs 15 este martes.
- Montaño aclara que el aumento salarial no es para ministros ni autoridades
- Productores denuncian que la regulación estatal amenaza con extinguir la producción lechera en Bolivia
- Así se aplicará el incremento salarial del 2025 en Bolivia
- Gobierno entregará decretos del incremento salarial en Tarija y aún evalúa su aplicación general