Productores denuncian que la regulación estatal amenaza con extinguir la producción lechera en Bolivia
Representantes del sector lechero en Bolivia emitieron una seria advertencia sobre el crítico momento que atraviesa la producción nacional. Acusan que la intervención del Estado en la fijación de precios sin criterios técnicos está llevando a un colapso progresivo del rubro.
En una conferencia realizada en Santa Cruz, Klaus Frerking, presidente de la Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO), y Eduardo Cirbián, presidente de la Federación de Productores de Leche (Fedeple), denunciaron que el precio que se paga actualmente por litro de leche no cubre ni siquiera los costos básicos de producción.
“El costo real por litro, reconocido por el propio Estado, es de 5,16 bolivianos, pero el precio que se nos ofrece apenas alcanza los 4. Estamos trabajando a pérdida”, cuestionó Frerking, y agregó que esta política de intervención estatal pone en riesgo a miles de familias que dependen de la lechería.
Ambos dirigentes coincidieron en que urge cambiar el modelo de comercialización, apostando por acuerdos entre privados —productores e industrias— sin interferencias que distorsionen la cadena productiva. Aseguraron que el sistema actual no es sostenible y que, de continuar en estas condiciones, la caída de la producción será inevitable.
Cirbián, por su parte, alertó que ya se registra una reducción en los volúmenes de leche y que si la situación persiste, el país tendrá que recurrir a la importación del producto a precios mucho más altos. “Estamos aceptando el precio oficial de 5,16 bolivianos solo si el Gobierno garantiza la entrega mensual de 1.500 toneladas de maíz subvencionado. De lo contrario, pediremos el precio real de 6 bolivianos por litro”, advirtió.
Los productores hicieron un llamado urgente a las autoridades para que se escuche al sector y se generen soluciones estructurales antes de que la crisis derive en una pérdida irreversible de la producción nacional de leche.
Noticias relacionadas
- El dólar continúa su ascenso y supera los Bs 15 este martes.
- Montaño aclara que el aumento salarial no es para ministros ni autoridades
- Productores denuncian que la regulación estatal amenaza con extinguir la producción lechera en Bolivia
- Así se aplicará el incremento salarial del 2025 en Bolivia
- Gobierno entregará decretos del incremento salarial en Tarija y aún evalúa su aplicación general