Extrabajadores de Sabsa protestan en Viru Viru
Un grupo de extrabajadores de la extinta Sabsa protestaron en pleno aeropuerto Viru Viru, la mañana de este martes. Hace unos días, el mismo ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, descartó que pagará la deuda de los Bs 55 millones e indicó que pedirá una auditoría al proceso judicial.
Cristobal Saldía, vocero de los extrabajadores, informó que se pide el finiquito y un proceso laboral por el salario adeudado. "Hay gente que aún trabaja, pero están con las voces embargadas, porque están chantajeados y deben tener la paciencia para que se les pague lo adeudado".
A decir de Saldías hay personas con enfermedades crónicas, esperanzados en el pago de nivelación salarial; sin embargo, hasta ahora no hay nada, no se ha pagado nada. "Es más la entidad internacional, en los estados financieros, contemplaba Bs 55 millones para los trabajadores que no han sido entregados hasta la fecha", explicó.
“Yo nunca he tenido una relación laboral con los ex trabajadores de Sabsa, que me diga alguien que haya firmado alguno de sus contratos, en absoluto, el 2011 ni sabía quiénes estaban trabajando en Sabsa. Era una empresa privada y el Código de Comercio en su artículo 314 dice que el presidente del directorio asume la representación legal de la sociedad y no así el ministro de Estado, ahí está la gran equivocación del juez”, argumentó el ministro de Obras Públicas en conferencia de prensa, la semana pasada.
El ministro explicó que los extrabajadores recurrieron a la justicia, luego de la nacionalización de Sabsa y que debía solucionarse en 2011 cuando la empresa pasó a manos del Estado. Asimismo, acusó a los dirigentes de inflar los montos que les corresponden por la liquidación y por tanto son montos ajustados a salarios que no ganaban los extrabajadores.
“He vuelto de Tarija a asumir defensa, yo no me voy a escapar y voy a defender los recursos económicos del Estado, en ese entendido ya he pedido, he solicitado una auditoría técnica a este proceso y se tendrá que develar quiénes están por detrás”, acusó el ministro en su contrataque del proceso.
Noticias relacionadas
- Cinco alianzas reciben luz verde del TSE para las elecciones de agosto
- Ley contra matrimonios forzados no afecta la patria potestad, aclara senadora
- Empresarios rechazan el incremento salarial
- Salario mínimo sube de Bs 2.500 a Bs 2.750 tras acuerdo entre Gobierno y COB
- Empresarios rechazan incremento salarial y advierten riesgos de inflación y estancamiento