Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 04 Mayo

Imagen modal
https://www.facebook.com/sportline.bol
https://linktr.ee/beicruz




Gobierno declara libre de coca al Parque Nacional El Choré

Gobierno declara libre de coca al Parque Nacional El Choré

14 de Enero de 2025 10:54 am

El Gobierno de Bolivia ha anunciado la liberación del Parque Nacional y Área Protegida El Choré de los cultivos ilegales de coca destinados al narcotráfico.

Este logro es parte de la estrategia implementada para erradicar la coca excedentaria en áreas protegidas del país.

El viceministro de Sustancias Controladas, Jaime Mamani, destacó que, desde el inicio de la gestión actual, se han erradicado más de 3.000 hectáreas de cultivos ilegales en este parque.

Durante su intervención, Mamani detalló las cifras de erradicación por año: en 2021 se erradicaron 183 hectáreas, en 2022 un total de 1.396 hectáreas, en 2023 se eliminaron 401 hectáreas y en 2024, la cifra alcanzó las 1.828 hectáreas de coca ilegal.

A nivel nacional, se han erradicado 39.500 hectáreas de cultivos de coca, de las cuales 5.663 hectáreas estaban dentro de áreas protegidas.

El Viceministro explicó que la erradicación de cultivos en el Parque El Choré forma parte de un esfuerzo más amplio para preservar el medio ambiente y mitigar los efectos del narcotráfico en el país.

Para ello, se ha destinado más de Bs 114 millones para financiar el despliegue de más de 2.000 efectivos de la Fuerza de Tarea Conjunta en diferentes departamentos.

Además, para restaurar y preservar la biodiversidad, el Gobierno ha implementado un proceso de reforestación con especies nativas, una vez que los cultivos de coca son erradicados.

Mamani subrayó que, aunque se reconoce el potencial agrícola de estas tierras, la prioridad es que no se utilicen para la producción de coca con fines ilícitos.

El Gobierno boliviano continuará con sus esfuerzos para erradicar los cultivos ilegales de coca en otras áreas protegidas, como el Territorio Indígena y Parque Isiboro-Sécure (TIPNIS) y el Parque Carrasco, con el objetivso de mantener estas regiones libres de narcotráfico y preservar su riqueza natural.

Nacional     
Compartir: