Incremento de casos de Covid-19 deja tres fallecidos en la primera semana del año
Santa Cruz lidera los contagios, mientras autoridades instan a la prevención y detección temprana
El Covid-19 muestra un repunte con 457 casos positivos registrados en la primera semana de 2025, según el Ministerio de Salud. El departamento de Santa Cruz concentra la mayoría de los contagios, con 369 casos reportados, seguido de Cochabamba con 45, Chuquisaca con 15, La Paz con 14, Tarija con ocho, Beni con cuatro, y Potosí y Oruro con uno cada uno. Pando no reportó contagios en este periodo.
Ayer, las autoridades confirmaron la muerte de tres personas mayores de 65 años a causa del coronavirus. Dos de las víctimas, un hombre de 78 años y una mujer de 96, fallecieron en el hospital San Juan de Dios de Santa Cruz. Ambos tenían enfermedades de base y no estaban vacunados, según informó Jaime Bilbao, director del Servicio Departamental de Salud (Sedes) de Santa Cruz.
La tercera víctima fue un hombre de 69 años en Trinidad, Beni, quien llegó al centro de salud 30 de Julio el viernes en la noche y falleció en la madrugada del sábado. Al igual que las otras víctimas, no contaba con la vacuna contra el Covid-19.
Actualmente, en Santa Cruz hay 11 pacientes hospitalizados por complicaciones del virus, cinco de ellos en terapia intensiva. El Sedes recomendó a las personas con síntomas no automedicarse y acudir a un centro de salud para un diagnóstico temprano.
Por su parte, la Alcaldía cruceña habilitó puntos móviles para la detección de Covid-19 y dengue. Marcelo Téllez, secretario municipal de Salud, informó que el primer punto está en la plaza 24 de Septiembre, donde se realizan pruebas de antígeno nasal para coronavirus y pruebas de sangre para detectar dengue.
Desde el Ministerio de Salud también informaron que las variantes en circulación en Bolivia corresponden al linaje ómicron, con predominio de la subvariante JN.1. Las autoridades instan a la población a mantener las medidas de bioseguridad y a completar el esquema de vacunación para reducir el impacto del virus.
Noticias relacionadas
- Vicente Cuéllar dispuesto a asumir candidatura a la vicepresidencia junto a Doria Medina
- Gobierno chileno elimina centros de acogida y refuerza control fronterizo con Bolivia
- La sala plena del TSE elige a Hassenteufel como vicepresidente, pero sigue trabada la elección del presidente
- Liberan a extranjeros acusados de extraer peces exóticos desde Beni
- Hallan maniatado a encargado de cobros en Ivirgarzama tras robo de más de medio millón de bolivianos