Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 05 Mayo

Imagen modal
#
https://bit.ly/ElectroVidaGenioX




Organizaciones Sociales Anuncian Movilizaciones por el Alza de Precios

Organizaciones Sociales Anuncian Movilizaciones por el Alza de Precios

24 de Diciembre de 2024 02:55 pm

En respuesta al creciente malestar por el alza de precios en la canasta familiar y la crisis económica que afecta al país, el Pacto de Unidad, aliado del expresidente Evo Morales, anunció este lunes el inicio de movilizaciones a partir de enero.

Según Pedro Llanque, secretario general de la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB), varios sectores sociales se están organizando para salir a las calles en defensa de la economía.

“Durante este tiempo hemos pedido calma, esperando que el Gobierno resuelva los problemas económicos, pero no hemos visto voluntad para solucionar la situación”, expresó Llanque.

Ante este escenario, el dirigente instó a las organizaciones sociales a mantenerse en estado de emergencia, anunciando que habrá novedades a comienzos del próximo año.

En el pasado, sectores sociales afines a Morales protagonizaron protestas, como los bloqueos de caminos en Cochabamba el 14 de octubre, que se extendieron por 24 días y resultaron en la detención preventiva de más de 90 personas.

Aunque inicialmente exigían la anulación de procesos penales contra el líder cocalero, también reclamaron por la escasez de combustibles, dólares y el aumento de precios.

El dirigente Llanque subrayó la importancia de la unidad para enfrentar los desafíos actuales. “El Gobierno ha generado especulación, lo que ha llevado al incremento de los precios de la canasta familiar.

Es momento de unirnos para salvar a la patria”, señaló.

Además de denunciar la falta de voluntad política para resolver los problemas económicos, Llanque expresó preocupación por posibles irregularidades en el manejo de recursos estratégicos como el litio. “No permitiremos negociados con el litio. Vamos a defender el país, su economía y la estabilidad del dólar”, enfatizó.

El dirigente también confirmó que las reuniones del Pacto de Unidad se intensificarán en las próximas semanas. Un encuentro nacional, previsto para fin de año, definirá las acciones a seguir, buscando el consenso entre las organizaciones sociales.

Llanque concluyó asegurando que la movilización es inevitable y que algunos departamentos ya están planteando acciones inmediatas. Sin embargo, se ha pedido calma para estructurar una estrategia conjunta que fortalezca la lucha por los derechos de los sectores más afectados por la crisis.

Política    
Economía     
Compartir: