Petro impulsa liderazgo internacional con cumbre sobre Gaza e Israel en Colombia
El presidente colombiano Gustavo Petro lidera en Bogotá una conferencia internacional "de emergencia" convocada por el Grupo de La Haya, centrada en la situación humanitaria en Gaza y los territorios palestinos. La cita, que concluye este miércoles, reúne a países del sur global y busca trasladar la preocupación de estas naciones al plano de las acciones concretas frente al conflicto palestino-israelí.
El Grupo de La Haya fue conformado en enero de 2025 y está integrado por Bolivia, Colombia, Cuba, Honduras, Malasia, Namibia, Senegal y Sudáfrica. Todos ellos acusan a Israel de cometer “actos genocidas” y demandan respuestas internacionales más firmes.
La conferencia también cuenta con representantes de al menos 30 países, incluyendo España, y con la participación destacada de Francesca Albanese, relatora de la ONU sobre los territorios palestinos, recientemente sancionada por Estados Unidos. Su presencia subraya el tono crítico del evento hacia las políticas israelíes y sus aliados occidentales.
La iniciativa se enmarca en el giro en política exterior del gobierno de Petro, quien rompió relaciones diplomáticas con Israel en 2024 tras la ofensiva militar de ese país sobre Gaza. Según el Ministerio de Salud de Gaza, los ataques israelíes han dejado más de 57.800 muertos desde el inicio del conflicto en octubre de 2023, tras la incursión de Hamás.
Con esta cumbre, Petro busca posicionar a Colombia como un actor relevante del sur global en escenarios de debate sobre derechos humanos y justicia internacional. Asimismo, apunta a consolidar una agenda propia de política exterior, más autónoma de Estados Unidos, en un momento de tensión con la administración de Donald Trump.
El mandatario colombiano ha sido uno de los críticos más firmes en América Latina de la actuación de Israel y ha utilizado foros internacionales para pedir una respuesta más contundente de la comunidad global. El desarrollo y los resultados de esta cumbre podrían marcar un nuevo precedente en la presión diplomática desde América Latina sobre el conflicto en Medio Oriente.
Noticias relacionadas
- China exporta más, pero paga menos: trabajadores al borde del colapso
- Zuckerberg en la mira: inicia juicio por escándalo de privacidad en Meta
- Donald Trump acusa que cárteles controlan la política mexicana
- El momento exacto del ataque israelí al cuartel sirio en Damasco
- Investigan posible ejecución de ciudadano boliviano hallado con disparos en la cabeza en Chile