Presidente Luis Arce destacó millonarias inversiones en Tarija en salud, hidrocarburos, educación y desarrollo vial
El presidente resaltó avances clave en la región durante un acto por el aniversario de Tarija, donde detalló inversiones estratégicas que buscan fortalecer diversos sectores económicos y sociales.
Durante una conferencia de prensa celebrada este lunes en conmemoración del aniversario del departamento de Tarija, el presidente Luis Arce Catacora destacó una serie de proyectos e inversiones ejecutadas por el Gobierno Nacional en áreas clave como hidrocarburos, salud, educación, infraestructura y desarrollo productivo.
Arce anunció la construcción del matadero frigorífico de Villamontes, además de la **culminación de 13 proyectos de sistemas de riego con una inversión de más de 282 millones de bolivianos, beneficiando a más de 3.000 familias productoras en siete municipios. En ese marco, resaltó la ejecución del proyecto de la presa Panantí en Yacuiba, con una inversión superior a 88 millones de bolivianos, y la elaboración de 21 estudios técnicos de preinversión para ampliar el acceso a riego en los 11 municipios del departamento.
En el rubro de hidrocarburos, el mandatario fue enfático en afirmar que la “crisis económica” que algunos mencionan se debe, principalmente, a problemas en este sector. Indicó que entre 2021 y 2024 se ejecutaron más de 290 millones de dólares en exploración en Tarija, destacando proyectos como los pozos Astillero X1D, Chaco Este 10H y Churumas. Para esta gestión, se programó una inversión de 146 millones de dólares, sumando esfuerzos en pozos como Churuma X3, San Roque X1000 y Permejo X46D.
En transporte, se prevé una inversión adicional de 10 millones de dólares, mientras que en exploración y explotación en zonas como Sayurenda, Yuarenda y Karandaití, se destinan 504 millones de dólares, con una expectativa de retorno de más de 1.514 millones.
Sobre infraestructura vial, se mencionó la finalización de 45 kilómetros del tramo Villamontes-La Vertiente-Palomar-Caracol y nuevos estudios para una carretera diagonal en el Valle Central. También se destacó el avance del puente vehicular Tomatitas y la planificación del puente Timboy en Villamontes, junto a la próxima construcción de la carretera Villazón-Pazcaya que beneficiará a 70 mil habitantes.
También anunció avances en el aeropuerto de Tarija, cuya pista será rehabilitada con pavimento rígido para garantizar operaciones por los próximos 40 años, con una inversión que supera los 278 millones de bolivianos.
En salud, más de 412 mil tarijeños están afiliados al Sistema Único de Salud (SUS), que ha prestado más de 16 millones de servicios médicos gratuitos. Además, se transfirieron 137 millones de bolivianos a hospitales de tercer nivel, y se prevé la mejora de 83 establecimientos de salud con una inversión aproximada de 101 millones de bolivianos. Entre los proyectos entregados se destaca el hospital modelo del Granchaco en Yacuiba, cuya segunda fase contará con 73 millones adicionales, y centros integrales en San Lorenzo y Uriondo.
En educación, el Gobierno benefició a un promedio anual de 110.000 estudiantes con el bono Juancito Pinto, invirtiendo 112 millones de bolivianos, y entregó 42.000 diplomas de bachiller gratuitos y 5.000 títulos de técnico medio. La matrícula estudiantil para 2024 alcanzó a más de 137.700 alumnos, con una baja del abandono escolar de 0.16 puntos porcentuales respecto al año anterior.
Asimismo, el presidente informó la entrega de 10 unidades educativas y dos institutos tecnológicos, con una inversión superior a 80 millones de bolivianos, y anunció la ejecución de 10 nuevas infraestructuras educativa en municipios.
Arce concluyó la conferencia subrayando el compromiso de su gobierno con el desarrollo integral de Tarija: “Estamos construyendo un departamento más fuerte, con salud, educación, infraestructura y soberanía productiva para todas y todos”.
Noticias relacionadas
- Cinco alianzas reciben luz verde del TSE para las elecciones de agosto
- Ley contra matrimonios forzados no afecta la patria potestad, aclara senadora
- Empresarios rechazan el incremento salarial
- Salario mínimo sube de Bs 2.500 a Bs 2.750 tras acuerdo entre Gobierno y COB
- Empresarios rechazan incremento salarial y advierten riesgos de inflación y estancamiento