Cívicos de Potosí rechazan contratos del litio y advierten con movilizaciones
En medio del tratamiento legislativo del contrato entre Bolivia y la empresa china CBC para la explotación de litio en Potosí, el Comité Cívico Potosinista (Comcipo) expresó su rechazo rotundo a los acuerdos firmados por el Gobierno y advirtió con medidas de presión si la Asamblea Legislativa aprueba el proyecto de ley 197.
Una delegación de seis dirigentes del comité cívico llegó a La Paz para hacer conocer “el sentimiento del pueblo potosino”. Así lo expresó el presidente de Comcipo, Alberto Pérez, quien denunció que los contratos fueron elaborados sin garantías ambientales ni consulta previa a las comunidades locales.
“Estamos rechazando la firma de estos contratos… Queremos su anulación. No se han considerado temas como la flora, la fauna y el recurso hídrico, ni se ha respetado la voluntad de los potosinos”, manifestó Pérez frente a la sede de la Cámara de Diputados. Acusó además al Gobierno de vulnerar los principios políticos del Estado y alertó que los contratos "no dicen nada bueno".
Pérez fue enfático al dirigirse a los parlamentarios potosinos: “Aquel diputado que apruebe estos contratos va en contra del pueblo potosino. Que sepa que no tendrá pisada en Potosí. Está traicionando a la tierra que lo vio nacer”.
También arremetió contra la senadora oficialista Ana María Castillo, a quien calificó como “enemiga y traicionera del pueblo potosino”. Según el dirigente, Comcipo no reconoce ninguna declaración de la legisladora.
Los contratos en cuestión, firmados con las empresas Uranium One (Rusia) y CBC (China), prevén la producción de carbonato de litio en el salar de Pastos Grandes y en la región de Uyuni, respectivamente. Sin embargo, sectores cívicos y organizaciones locales denuncian que no se han seguido los procesos de consulta previa ni se ha evaluado adecuadamente el impacto ambiental.
“Estamos en estado de emergencia y listos para salir a las calles”, advirtió Pérez, señalando que la aprobación del proyecto de ley sería una “traición” al departamento. El dirigente reiteró que los parlamentarios que respalden estos contratos serán señalados por la historia.
El proyecto de ley 197 está en agenda para su tratamiento en la Cámara de Diputados, en un contexto de fuerte tensión política y creciente presión social desde Potosí.
Noticias relacionadas
- YLB defiende contrato con empresa china y niega que implique riesgos financieros para el Estado
- Paraguas en la testera: diputados protagonizan sesión caótica por contrato de litio con empresa China
- YLB defiende contrato con empresa china y niega que implique riesgos financieros para el Estado
- Arce presenta segunda renuncia y declina postular al Senado
- Cívicos de Potosí rechazan contratos del litio y advierten con movilizaciones