Producción agrícola histórica en Bolivia
Bolivia alcanzó un récord histórico en la producción agrícola durante la campaña 2023-2024, con 23 millones de toneladas, según un boletín del Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE) basado en datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Este crecimiento refleja un incremento en la superficie cultivada y la consolidación de una tendencia de diez años.
Entre los cultivos, la caña de azúcar, la soya y el sorgo en grano concentran el 71% de la producción total. La caña alcanzó 11.447.542 toneladas, la soya 3.216.440 y el sorgo 1.771.085, mientras que los alimentos básicos como la papa y el maíz aportaron 1.382.382 y 1.118.419 toneladas respectivamente.
Santa Cruz lidera la producción nacional con un 76,7% de participación, seguida de Cochabamba (6,7%) y La Paz (5,9%). Las demás regiones contribuyen de manera menor, pero complementan la diversificación territorial del sector agrícola boliviano.
El IBCE destacó que estos resultados preliminares refuerzan el papel estratégico de los complejos cañero y oleaginoso, con impactos directos en el empleo rural, el abastecimiento interno y el potencial exportador del país. La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) proyecta ingresos superiores a $us 10.000 millones si se aumentan la productividad y se cumplen las exigencias del sector.
El Gobierno resaltó que el crecimiento de la producción agrícola responde a políticas implementadas entre 2014 y 2024, que incrementaron el sector en un 17%. No obstante, los productores consideran que se pueden aplicar medidas adicionales para potenciar aún más el desarrollo del agro boliviano.
Noticias relacionadas
- Producción agrícola histórica en Bolivia
- Evistas advierten juicio contra TSJ
- Crece la confianza en el sistema financiero con récord de cuentas bancarias en Bolivia
- CAO impulsa un espacio de diálogo para reactivar la economía desde el campo
- Paraguay declara al Cartel de los Soles como organización terrorista