Rusia y EE.UU. negocian mientras expira la pausa en ataques a Ucrania
El líder ruso había ordenado que se interrumpieran los bombardeos contra infraestructuras de este tipo en Ucrania durante 30 días tras hablar por teléfono con Donald Trump
El Kremlin confirmó este viernes que la moratoria ordenada por el presidente ruso, Vladímir Putin, para suspender los ataques contra infraestructuras energéticas en Ucrania ha llegado a su fin. La medida, que fue impuesta el pasado 18 de marzo tras una conversación telefónica entre Putin y el expresidente estadounidense Donald Trump, tenía una duración de 30 días y fue reiteradamente violada, según acusaciones cruzadas entre Moscú y Kiev.
“El mes expiró. Por el momento, no ha habido otras instrucciones del comandante en jefe supremo, el presidente Putin”, declaró el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, en su habitual rueda de prensa.
La frágil tregua fue anunciada poco después de que Trump propusiera un alto al fuego total e incondicional. Kiev mostró su disposición a aceptar la propuesta, pero Moscú la rechazó, insistiendo en la necesidad de salvaguardar sus intereses nacionales en cualquier posible acuerdo.
Durante estas semanas, ambas partes se acusaron mutuamente de romper el acuerdo, mientras que Estados Unidos intentaba facilitar un proceso de paz. Washington incluso afirmó haber alcanzado entendimientos paralelos con Moscú y Kiev, aunque nunca se aclararon sus términos exactos ni la duración real de la tregua.
Pese al vencimiento de la moratoria, Peskov aseguró que Rusia continúa abierta al diálogo: “Rusia aspira a solucionar este conflicto, a salvaguardar sus intereses y permanece abierta al diálogo”. Además, destacó que ha habido “avances concretos” en las conversaciones con Estados Unidos, en respuesta a las advertencias del secretario de Estado norteamericano, Marco Rubio, quien afirmó que su país podría retirarse del proceso de paz si no se observaban progresos reales en los próximos días.
“El progreso está relacionado con la moratoria provisional que fue respetada por Rusia de no lanzar ataques contra la infraestructura energética”, reiteró Peskov, aunque admitió que aún hay “discusiones complicadas por delante”.
Respecto a una posible reanudación de los bombardeos, el Kremlin aseguró que no existen nuevas instrucciones al respecto. Sin embargo, la tensión persiste tras el vencimiento del plazo, dejando en suspenso cualquier esperanza inmediata de distensión.
En tanto, la reciente reunión trilateral en París, que contó con representantes de Estados Unidos, Europa y Ucrania, fue recibida con escepticismo por Moscú. Peskov lamentó que, desde Europa, “en lugar de llamamientos por la paz, lo que hemos escuchado son demandas para una mayor militarización”.
En una llamada telefónica con el ministro de Exteriores ruso, Serguéi Lavrov, el secretario de Estado Rubio reafirmó la disposición de Washington a continuar las negociaciones, pero advirtió que la paciencia estadounidense se agota: “Necesitamos determinar rápidamente, y me refiero a cuestión de días, si esto es factible. No es nuestra guerra. No la empezamos. Estados Unidos ha estado ayudando a Ucrania durante los últimos tres años y queremos que termine”.
Mientras la moratoria expira y las hostilidades amenazan con intensificarse, el proceso de paz entra en una fase crítica marcada por la incertidumbre, las recriminaciones y la urgencia de resultados tangibles.
Noticias relacionadas
- De extorsionar a Apple a liderar una empresa antifraude
- La radio, protagonista durante el gran apagón en España
- Putin anuncia tregua de tres días en Ucrania por el 80º aniversario del fin de la segunda guerra mundial
- Esposa de Marset renuncia al asilo en España y facilita su extradición a Paraguay
- El 43% de la red eléctrica ha sido restablecida en España tras nueve horas de apagón