Sequía frena la siembra de soya de invierno y deja un déficit del 20% en Santa Cruz
La Asociación de Productores de Oleaginosas y Trigo (Anapo) informó que la campaña de invierno de soya en el Norte Integrado de Santa Cruz alcanzó solo un 80% de la superficie proyectada, debido a la prolongada sequía que afecta a la región. Se esperaba sembrar 400.000 hectáreas, pero las condiciones climáticas impidieron cumplir la meta.
El gerente general de Anapo, Jaime Hernández, explicó que la falta de lluvias también impacta a otros cultivos estratégicos como sorgo, trigo, girasol, maíz y chía, provocando una reducción estimada de 400.000 toneladas en la producción total. Pese a que aún existe la posibilidad de completar parte de la siembra, el fenómeno climático ha desalentado a varios productores.
En cuanto a la cosecha de invierno, el reporte de Anapo señala un avance del 60%, aunque se registran disminuciones en el rendimiento debido a los efectos de la sequía. Hernández recalcó que la situación compromete la oferta de granos y la estabilidad de la producción agropecuaria en la zona.
Noticias relacionadas
- La Paz autoriza reuniones familiares sin alcohol durante el Auto de Buen Gobierno
- Incendio en lavandería de Cochabamba moviliza a Bomberos y deja pérdidas materiales
- Ley seca por elecciones inicia con arrestos y controles en varias ciudades
- Caso Wiphala: Justicia absuelve a Rómulo Calvo tras apelación
- Arce garantiza transición democrática y recibe misiones de observación electoral de la O.E.A. y la U.E.