Trabajadores de Pepsi Cochabamba en huelga tras cierre intempestivo de la planta
Los trabajadores de Pepsi Cochabamba iniciaron una huelga de brazos caídos y tomaron físicamente las instalaciones de la empresa después de ser sorprendidos con un cierre intempestivo de la planta. La decisión fue tomada por la transnacional InBev, propietaria de la Cervecería Boliviana Nacional (CBN) y, por ende, de Pepsi Cochabamba, debido a supuestas pérdidas económicas.
De acuerdo con Humberto Chavarría, líder sindical, la administración de la planta convocó a los empleados a un taller donde se les informó que la planta cerraría por razones económicas. Sin embargo, los trabajadores exigieron evidencia de las supuestas pérdidas, ya que no se presentó documentación alguna que respalde esa decisión. CBN ocupa actualmente el séptimo lugar en el ranking de las 500 empresas más grandes de Bolivia, con una ganancia de 868 millones de bolivianos entre marzo de 2023 y marzo de 2024.
El sindicato de trabajadores de Pepsi, apoyado por la Federación, decidió declarar la huelga y ocupar físicamente la planta como medida de protesta, exigiendo la reanudación inmediata de la producción y la garantía de la estabilidad laboral para los trabajadores. Los empleados también rechazaron cualquier tipo de liquidación o despido, asegurando que la medida tomada por la empresa es injustificada, considerando los resultados económicos positivos reportados por la compañía.
Los trabajadores, además, denunciaron la actitud de las empresas extranjeras que, según afirman, se benefician de las riquezas del país para luego marcharse, dejando a miles de familias bolivianas sin empleo ni seguridad. La protesta se mantiene firme hasta que se dé una solución favorable que respete los derechos laborales y la protección de la industria nacional.
El cierre de la planta ha generado gran preocupación entre los trabajadores y la comunidad, quienes temen que esta situación sea parte de un proceso más amplio de deslocalización de empresas extranjeras que afecta la estabilidad económica de los sectores productivos locales.
La huelga y toma de la planta han logrado captar la atención de otros sindicatos y grupos de trabajadores en Cochabamba y el país, quienes se solidarizan con la lucha por la defensa del empleo y la estabilidad laboral frente a las decisiones arbitrarias de las transnacionales.
Noticias relacionadas
- Condenan a 20 años de prisión a venezolano por homicidio en Concepción
- Miguel Terceros aclara su versión sobre incidente en Brasil
- Gobierno y transportistas acuerdan bacheo de tramos en la Chiquitanía y suspenden movilizaciones
- Ucrania lanza ataque con drones en víspera del Día de la Victoria en Moscú
- Fiscalía solicita 30 días de detención preventiva para jueza que favoreció a Evo Morales