Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 30 Abril

Imagen modal
https://bit.ly/ElCedroVallecito
https://www.facebook.com/Maudashoes




Trump anunciará nuevos aranceles a la industria automotriz este miércoles

Trump anunciará nuevos aranceles a la industria automotriz este miércoles

26 de Marzo de 2025 03:52 pm

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presentará este miércoles una nueva ronda de aranceles dirigidos a las importaciones automotrices, adelantándose a la fecha originalmente prevista del 2 de abril. Así lo confirmó Karoline Leavitt, secretaria de Prensa de la Casa Blanca, quien señaló que los detalles serán revelados en una conferencia de prensa programada para las 16:00 horas (tiempo del este) en la Oficina Oval.

Impacto inmediato en el mercado

Apenas se conoció la noticia, las acciones de importantes compañías automotrices reaccionaron negativamente en Wall Street. General Motors y Ford registraron caídas superiores al 1%, mientras que Stellantis experimentó una baja de más del 2%, según reportó CNBC.

La medida también generó incertidumbre entre los fabricantes de automóviles. Un alto ejecutivo del sector declaró a CNN que esperaban que el 2 de abril fuera el día clave, pero reconoció que "con la administración Trump, las cosas son inesperadas".

Aumento de costos en la producción

Expertos de la industria automotriz advirtieron que los nuevos aranceles podrían traducirse en un incremento significativo en los costos de producción. Un análisis de Anderson Economic Group estima que los precios de fabricación de vehículos ensamblados en Estados Unidos podrían aumentar entre 3.500 y 12.000 dólares por unidad, debido a la dependencia de piezas importadas desde México y Canadá.

Uno de los modelos más emblemáticos, el Ford F-150, considerado el más vendido en EE.UU. durante cuatro décadas, podría verse afectado por esta medida. Aunque se ensambla en territorio estadounidense, muchas de sus piezas provienen del extranjero, explicó Ivan Drury, director de análisis de Edmunds.

Consecuencias económicas y comerciales

Los aranceles podrían provocar una reducción en la variedad de vehículos disponibles en el mercado estadounidense y un incremento en sus precios. Modelos como la Chevrolet Silverado y ciertas camionetas Ram, que se ensamblan en México, estarían entre los más afectados.

Adicionalmente, analistas advierten que la medida de Trump podría generar pérdidas de empleos en la industria y afectar el comercio global. Solo en 2024, Estados Unidos importó 474 mil millones de dólares en productos automotrices, de los cuales 220 mil millones correspondieron a automóviles de pasajeros, siendo México, Japón, Corea del Sur, Canadá y Alemania los principales exportadores hacia el mercado estadounidense, según Reuters.

Trump podría justificar estos aranceles utilizando una investigación comercial realizada durante su primer mandato, lo que refuerza su estrategia de imponer "aranceles recíprocos" para proteger la producción nacional. Sin embargo, la incertidumbre sigue creciendo entre los fabricantes, inversionistas y consumidores, quienes esperan conocer los detalles exactos de esta nueva política económica.

Noticias    
Mundo    
Compartir: