Trump desafía a China y acelera el conflicto comercial: “A China no le conviene seguir tomando represalias"
El presidente estadounidense espera llegar a un acuerdo comercial, aunque los mercados reflejan incertidumbre y China responde con más represalias.
En medio de una creciente escalada comercial entre Estados Unidos y China, el presidente Donald Trump aseguró este viernes que se mantiene “optimista” respecto a la posibilidad de alcanzar un acuerdo con el gigante asiático, a pesar del incremento recíproco de aranceles que ha sacudido los mercados financieros globales.
Según la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, el gobierno estadounidense no cambiará su postura. “A China no le conviene seguir tomando represalias. Estados Unidos es la economía más fuerte del mundo”, afirmó, resaltando que la presión económica se mantendrá.
Sin embargo, desde Beijing, el Comité de Aranceles Aduaneros del Consejo de Estado chino anunció un nuevo aumento: los aranceles sobre productos estadounidenses pasarán del 84% al 125%, una medida que entrará en vigor el 12 de abril. Esta respuesta se suma a las decisiones previas de Washington, que elevaron las tasas sobre bienes chinos al 145%.
El gobierno chino acusó a Estados Unidos de violar las normas del comercio internacional, señalando que la actual política arancelaria “hace inviable la importación de la mayoría de productos estadounidenses”. El presidente Xi Jinping, en su primer pronunciamiento público sobre el tema, sostuvo que China “no tiene miedo” y pidió a la Unión Europea resistir las prácticas de “acoso unilateral”.
Trump, por su parte, defendió su estrategia en su red Truth Social, asegurando que el país “avanza rápidamente” gracias a los aranceles. Mientras tanto, la Casa Blanca señaló que otros 15 países han presentado ofertas de negociación durante la tregua arancelaria de 90 días, aunque China no está incluida en esa lista.
El impacto económico ya se siente: los bonos del Tesoro fueron vendidos en masa, el dólar se debilitó y las bolsas internacionales registraron fuertes oscilaciones. La Reserva Federal advirtió sobre un posible aumento de la inflación y una desaceleración económica.
Mientras tanto, la Unión Europea mantiene una postura cautelosa. No ha anunciado represalias, pero su presidenta, Ursula von der Leyen, advirtió que el bloque dispone de una “amplia gama de contramedidas”, incluidas posibles sanciones a servicios digitales que afectarían a empresas tecnológicas de EE. UU.
El próximo encuentro entre la UE y China está previsto para julio, en coincidencia con el 50º aniversario del inicio de sus relaciones diplomáticas, y se anticipa como un escenario clave para definir nuevas alianzas frente a la presión comercial de Washington.
Noticias relacionadas
- Polémica en redes por joven que se hizo rinoplastia para que sus hijos hereden “nariz bonita”
- De extorsionar a Apple a liderar una empresa antifraude
- La radio, protagonista durante el gran apagón en España
- Putin anuncia tregua de tres días en Ucrania por el 80º aniversario del fin de la segunda guerra mundial
- Esposa de Marset renuncia al asilo en España y facilita su extradición a Paraguay