Arce pide a los Brics un nuevo sistema financiero y fondo contra los desastres
El presidente del Estado, Luis Arce, propuso en la XVII Cumbre de los Brics, realizada el 6 y 7 de julio en Brasil, la creación de un nuevo sistema financiero sin intervención de las agencias calificadoras, de un fondo para enfrentar los desastres naturales y un banco solidario con intereses razonables.
El grupo de los Brics, formado inicialmente por Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, desde el año pasado abrió la puerta a seis nuevos miembros plenos: Egipto, Irán, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Arabia Saudí e Indonesia, así como a once naciones asociadas, Bolivia, entre ellas.
Arce argumentó que estas agencias calificadoras no reflejan los verdaderos riesgos financieros y están influenciadas por intereses políticos. Abogó por la creación de un mecanismo de financiamiento soberano y una arquitectura financiera multipolar que beneficie al sur global.
Desastres
Otra de las sugerencias de Arce es crear un centro de cooperación destinado a enfrentar desastres naturales y que, además, pueda dar respuestas conjuntas ante futuras pandemias.
Arce subrayó la urgencia de consolidar una estrategia multilateral ante fenómenos cada vez más frecuentes como inundaciones, incendios, sequías y desplazamientos forzados, situaciones que golpean con mayor intensidad al Sur Global.
“La crisis climática, exacerbada por el capitalismo, está provocando azotes más frecuentes y en mayor magnitud”, sostuvo Arce, al señalar que esta situación afecta la biodiversidad, la salud pública y la vida de comunidades enteras.
En otra parte de su intervención, el jefe de Estado boliviano abordó la necesidad de mejorar la cooperación en salud entre los países del bloque. Defendió la producción regional de medicamentos, el uso de inteligencia artificial para la atención sanitaria y el reconocimiento de la medicina ancestral como un pilar en la prevención de enfermedades.
El Presidente de Bolivia también propuso crear el Nuevo Banco de Desarrollo del Brics y que otorgue créditos solidarios con intereses razonables. Estos créditos estarían respaldados por bonos soberanos y bonos de recursos estratégicos, sin tener que someterse a la lógica de calificación de riesgo impuesta por entidades extranjeras.
Noticias relacionadas
- Arce admite que el abastecimiento de combustibles en Bolivia no está garantizado por falta de financiamiento externo
- Arce pide a los Brics un nuevo sistema financiero y fondo contra los desastres
- El oro mantiene su valor, pese a caída temporal
- BoA reanuda vuelos a Yacuiba para fortalecer la integración en el Chaco boliviano
- El bono BCB bicentenario supera los 45 millones en ventas en solo ocho días