Argentina retira asilo político a Evo Morales
El Gobierno de Javier Milei ha decidido revocar el estatus de refugiado político en Argentina al expresidente boliviano Evo Morales, líder del Movimiento Al Socialismo (MAS).
Según el comunicado emitido por el Ministerio de Justicia de Argentina, el asilo fue otorgado de manera indebida bajo el gobierno de Alberto Fernández y se utilizó con fines políticos, incumpliendo la Ley N° 21.165.
El Ministerio de Justicia de Argentina retiró el estatus de refugiado al expresidente boliviano Evo Morales, acusándolo de haber utilizado el beneficio como herramienta política. Morales, quien huyó a Argentina en 2019 tras denuncias de fraude electoral, ya no enfrenta los peligros que justificarían su refugio, según las autoridades.
Morales había retornado a Bolivia el 9 de noviembre de 2020, tras su renuncia el 11 de noviembre de 2019, luego de las denuncias de un supuesto fraude electoral.
Su salida estuvo marcada por las protestas en su contra, y tras su partida, recibió asilo en Argentina. El expresidente Alberto Fernández fue quien lo acompañó hasta la frontera de Villazón durante su regreso a Bolivia.
El asilo, otorgado el 12 de diciembre de 2019, también se extendió a varios exministros de Morales.
Sin embargo, el nuevo gobierno argentino sostiene que desde su retorno a Bolivia, Morales ha viajado libremente y ha retomado su actividad política, lo que demostraría que ya no enfrenta los peligros que justificaban el refugio.
El comunicado subraya que Morales fue recibido en Argentina "con privilegios injustificados", a pesar de las graves acusaciones en su contra, entre ellas corrupción, fraude electoral y persecución a opositores.
El Gobierno de Milei recalca que el refugio es un derecho serio y no debe ser utilizado como una herramienta política. “Este Gobierno de ninguna manera utilizará los recursos de los argentinos para proteger a criminales, terroristas o intentos de dictadores. No ayudamos a quienes atentan contra la democracia”, concluye el comunicado.
Noticias relacionadas
- Detención preventiva para Boris Delgado, director de la DIO de Oruro
- Camionero cubano respalda exigencia de hablar inglés en EE.UU. y critica a quienes se oponen
- Andrónico tiene dos caminos políticos tras su proclamación, según Patzi
- Gobierno de Trump aclara que aún no hay decisión definitiva sobre aranceles a películas extranjeras
- El Fiscal General posesiona a nueve Fiscales Superiores y anuncia reestructuración del Ministerio Público