Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 06 Mayo

Imagen modal
https://sportlinebolivia.com/
https://www.facebook.com/sportline.bol




Autos 'chutos', contrabando y minería ilegal incrementan la demanda de combustible

Autos 'chutos', contrabando y minería ilegal incrementan la demanda de combustible

24 de Marzo de 2025 06:17 pm

En los últimos meses, las ciudades de Bolivia se llenaron de filas de vehículos en estaciones de servicio buscando combustible, ya sea gasolina o diésel. Esta demanda, según analistas, se ve incrementada por la gran cantidad de vehículos indocumentados, llamados 'chutos', que acceden sin ninguna restricción

En 2024, la Cámara Automotriz reportó más de 1.5 millones de este tipo de motorizados.

"la ilegalidad en Bolivia, durante la gestión del MAS, se ha hecho una actividad común. Se importan vehículos de contrabando, robados en otros países, se contrabandea combustible, se contrabandea comida y demás. Entonces, la ilegalidad en el país en los últimos 19 años, 18 años del MAS ha aumentado notablemente", afirma Álvaro Ríos, ex ministro de Hidrocarburos y actual socio director de Gas Energy Latin América.

"Ahora , esos vehículos ilegales que entran al país, si el gobierno hubiera querido oportunamente controlar esta actividad, lo hubiera podido hacer con todo el sistema carísimo que ha comprado la Agencia Nacional de Hidrocarburos, han comprado el sistema BSISA y todos los sistemas de control que fácilmente hubiera sido detectable que los vehículos que no fueron importados legalmente no puedan cargar.

Lo que pasa es que no han querido hacerlo, el gobierno del MAS ha querido fomentar la ilegalidad, es parte de cómo funciona el MAS. Entonces, cada vez han aumentado los vehículos informales, chutos llamados, que no tienen papeles y que han sido robados en otros países o importados ilegalmente a través del contrabando"

"Entonces, si ahora la Agencia Nacional de Hidrocarburos quisiera, podría tomar una medida drástica porque hay miles de miles de vehículos ilegales o chutos en el país. Sin duda que sería un ahorro, pero sin duda que vamos a perjudicar a miles y miles de ciudadanos que usan esos vehículos como instrumento de trabajo o como instrumento de movilidad"

"Lo que pasa es que como no se levantaron los subsidios de hidrocarburos oportunamente hace 8 años, 10 años, ahora estamos pagando las consecuencias de no haber levantado subsidios. Estamos pagando las consecuencias de no haber hecho exploración. Estamos pagando la consecuencia de tener miles y miles de vehículos ilegales que hay que cargarlos porque ahora en cuanto hagan una medida, pues se les va a venir un problema social. Entonces, el gobierno del MAS lo que ha fomentado en este país durante toda su gestión es la ilegalidad y ahora no hay mucho que se pueda hacer"

"Alrededor del 15 al 20% del parque vehicular boliviano es ilegal. Están sobre todo en las fronteras, están en la zona del Chapare y estos vehículos cargan con toda normalidad cuando la Agencia Nacional de Hidrocarburos ha implementado un sistema carísimo, nos ha costado millones de millones de dólares con el cual podía muy fácilmente controlar la placa, contra la legal importación de un vehículo y frenar esta actividad, pero no lo ha querido hacer porque el MAS funciona con la ilegalidad"

"La afectación es que demandan combustible y generalmente están en zonas ilegales, estos vehículos funcionan en las fronteras y funcionan en el Chapare para actividades ilícitas para la minería ilegal del oro, por ejemplo. Entonces, son vehículos que igual tienen acceso a los surtidores, normalmente como si fueran un vehículo normal y la cantidad de dinero que estos vehículos consumen en combustible que es subvencionado, es enorme, no puedo estimar en este momento, pero el 15 o 20% del parque boliviano automotor en motos, autos, camiones es ilegal"

"Si dicen desde mañana no vamos a cargar a todos los vehículos que no estén legales con placa, con sus impuestos pagados, con todo, se les va a ocasionar un problema social. Y entonces el gobierno ahora está con las manos amarradas y cualquier gobernante que venga va a tener que o legalizarlos y de ahí decir de ahora en adelante no podemos, que es la otra medida, los legalizamos, hacemos otro perdonazo como los muchos que ha habido y luego de eso ponernos serios y decir los vehículos de ahora en adelante no se van a cargar combustible en los surtidores del país, porque para eso hay controles.

Y yo no sé para qué instalan estos sistemas costosos sino van a controlar ni el contrabando de combustibles ni la introducción de vehículos ilegales al país"

"El problema de Bolivia es estructural, las filas van a seguir, mientras el país no consiga para este año aproximadamente 3200 millones de dólares en efectivo para realizar toda la importación que necesitan los vehículos legales, los ilegales, el contrabando, porque el contrabando es parte de esa demanda y entonces esto que estamos viendo un pequeño alivio va a seguir dándose en el país porque el país está vacío de divisas, no tiene el país en su conjunto de dólares para abastecer normalmente la demanda que hace mucho tiempo estaba abastecida.

Y el origen de todo esto está en una política exploratoria fallida que ha tenido el movimiento al socialismo en sus 18 19 años manejando el país"

Nacional     
Compartir: