¿Comer una palta al día es saludable? esto dice la ciencia
Estudios recientes destacan los beneficios del aguacate para la piel, el colesterol y la saciedad, pero advierten sobre su consumo moderado.
Desde sus orígenes en Mesoamérica hasta las mesas más exigentes del mundo, la palta —o aguacate— ha conquistado su lugar como un verdadero “superalimento”. Su textura cremosa y su perfil nutricional la convirtieron en objeto de múltiples estudios que avalan su potencial para mejorar la salud cardiovascular, digestiva y hasta la apariencia de la piel. Sin embargo, también se hace hincapié en un consumo responsable.
Según la Fundación Española de Nutrición, cada 100 gramos de palta aportan 141 calorías, destacándose por su contenido en grasas monoinsaturadas —beneficiosas para el corazón—, vitaminas A, C, E, K1, B6, minerales como el hierro y el potasio, e importantes niveles de fibra. De hecho, medio aguacate grande puede aportar más potasio que un plátano entero.
Un estudio de la Universidad Estatal de Pensilvania reveló que el consumo diario de palta ayudó a 1.000 adultos con obesidad a adoptar hábitos alimenticios más saludables, sin aumentar el riesgo cardiometabólico. Por su parte, investigadores de Harvard concluyeron que comer dos porciones semanales de palta puede reducir en un 16 % el riesgo de enfermedades cardiovasculares.
A pesar de su alto valor calórico —una palta entera puede superar las 300 calorías—, su riqueza en fibra y grasas saludables favorece la saciedad, lo que podría ayudar en el control del peso. La Mayo Clinic señala que “los alimentos con alto contenido de fibra tienden a llenar más y permiten mantener la sensación de saciedad por más tiempo”.
Sin embargo, los expertos advierten que no todas las personas deberían consumir una palta al día. Quienes padecen insuficiencia renal deben tener precaución por su alto contenido en potasio, y aquellos con dietas hipocalóricas estrictas o con sobrepeso deben moderar su ingesta. También existen casos raros de alergia al aguacate.
Además de sus beneficios cardíacos, investigaciones de la Universidad de California en Los Ángeles (UCLA) encontraron mejoras en la firmeza y elasticidad de la piel en mujeres que comieron una palta diaria durante ocho semanas. El Dr. Zhaoping Li, director de nutrición clínica de UCLA, afirmó que mejorar la dieta puede ser tan efectivo como el uso de productos cosméticos.
Gracias a su contenido en antioxidantes, como los carotenoides, la palta también ayuda a combatir el estrés oxidativo, un factor clave en el desarrollo de enfermedades crónicas.
En conclusión, incorporar palta en la dieta puede ofrecer múltiples beneficios, siempre que se haga con moderación y teniendo en cuenta el contexto de salud de cada persona.
Noticias relacionadas
- Neuropsiquiatra argentino afirma que el COVID-19 fue creado artificialmente en laboratorio chino
- Pulmón de palomitas de maíz: la enfermedad que amenaza a los jóvenes que vapean
- Evalúan cambiar clases en Santa Cruz por casos de influenza
- Alarmante aumento de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, según estudio reciente
- ¿Antes o después de comer? así es el mejor momento para consumir frutas, según nutricionistas