Cómo proteger nuestro corazón con 7 simples consejos
El corazón es el músculo más importante del cuerpo, es el que bombea la sangre, llevando oxígeno a todos los demás órganos y una falla en este proceso, rítmico y constante, puede desencadenar en una cascada de problemas que pueden derivar con nuestra muerte. Por esta razón, es sumamente importante realizar ejercicios, comer bien y no caer en actividades perjudiciales para protegernos.
“La actividad física regular, la buena alimentación y la adopción de hábitos saludables ayudan a prevenir y controlar las enfermedades no transmisibles, como las enfermedades cardíacas, los accidentes cerebrovasculares, la diabetes o algunos tipos de cáncer.
También ayuda a prevenir la hipertensión, a mantener un peso corporal saludable, mejorar la salud mental y la calidad de vida”, explica Fernando Siles, médico y docente de la carrera de Medicina en la Universidad Franz Tamayo, Unifranz.
Siles agrega que son especialmente beneficiosos los ejercicios cardiovasculares también, conocidos como ejercicios aeróbicos. “Se trata de actividades físicas que aumentan la frecuencia cardíaca y respiratoria, involucrando a grandes grupos musculares de manera constante y rítmica”, dice Siles. Estos ejercicios mejoran la capacidad del sistema cardiovascular para bombear sangre y oxígeno a los músculos durante un período prolongado.
El médico señala que, aunque establecer una rutina de actividad física puede ser más fácil si se comienza en la juventud, todavía hay hábitos cruciales que abordar a cualquier edad, como dejar de fumar y beber.
Por ejemplo, la Asociación Americana del Corazón (AHA, por sus siglas en inglés) recomienda establecer cambios en el estilo de vida que sean sostenibles a largo plazo. “La idea es establecer cambios que puedan durar toda la vida. Lo que decidas hacer ahora debe ser algo que te veas haciendo incluso en seis meses”.
Para aquellos a quienes no les agrada la idea de ir a un gimnasio o correr, existen varias formas de moverse más durante el día, como dar más paseos con el perro, caminar con amigos, probar deportes nuevos o inscribirse en clases de baile. Cualquier aumento en la actividad cuenta y dedicar tan solo 20 minutos más de ejercicio al día puede ser un buen comienzo.
La AHA también aconseja personalizar el programa de ejercicio según tus necesidades, habilidades, intereses y nivel de condición física. “La consistencia es clave, así que es importante que tu rutina sea manejable según tu estilo de vida actual y compromisos”, dice.
Un último consejo para mantener la salud cardíaca es estar informado sobre los antecedentes familiares, especialmente acerca de problemas cardíacos. “Muchas veces, los pacientes desconocen las condiciones genéticas que corren en la familia, lo cual es vital para evaluar el riesgo de enfermedades cardíacas tempranas”, explica la organización.
Noticias relacionadas
- Neuropsiquiatra argentino afirma que el COVID-19 fue creado artificialmente en laboratorio chino
- Pulmón de palomitas de maíz: la enfermedad que amenaza a los jóvenes que vapean
- Evalúan cambiar clases en Santa Cruz por casos de influenza
- Alarmante aumento de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, según estudio reciente
- ¿Antes o después de comer? así es el mejor momento para consumir frutas, según nutricionistas