COR de El Alto espera informe de gestión del presidente Arce en Plaza Murillo
La Central Obrera Regional de El Alto destaca la gestión del mandatario en medio de bloqueos económicos y conflictos internos.
Desde las primeras horas de este viernes, la Central Obrera Regional (COR) de El Alto, junto a diversas organizaciones sociales afiliadas, se concentró en la Plaza Murillo para escuchar el informe de gestión del presidente Luis Arce, quien cumple cuatro años al mando del país. La movilización tiene como objetivo respaldar al gobierno y conocer de primera mano los avances y logros obtenidos durante este periodo.
Marcelo Mayta, principal dirigente de la COR de El Alto, destacó los esfuerzos del presidente Arce en un contexto marcado por bloqueos económicos y conflictos internos. Según Mayta, a lo largo de estos cuatro años, la gestión del mandatario se vio obstaculizada por decisiones de la Asamblea Legislativa que, en su opinión, frenaron el avance de varias políticas. Aun así, el dirigente resaltó la capacidad del gobierno para enfrentar y resolver los conflictos, muchos de ellos provocados, según afirma, por sectores afines al expresidente Evo Morales.
Mayta señaló que el respaldo de las organizaciones sociales alteñas al presidente Arce se mantiene sólido, reconociendo los esfuerzos del mandatario por mejorar la economía y garantizar estabilidad, pese a las dificultades políticas y sociales que han surgido en el camino. La COR enfatizó la importancia de la unidad y la coordinación entre las instituciones y organizaciones para superar estos retos y lograr un crecimiento económico sostenido.
Noticias relacionadas
- Gobierno chileno elimina centros de acogida y refuerza control fronterizo con Bolivia
- La sala plena del TSE elige a Hassenteufel como vicepresidente, pero sigue trabada la elección del presidente
- Liberan a extranjeros acusados de extraer peces exóticos desde Beni
- Hallan maniatado a encargado de cobros en Ivirgarzama tras robo de más de medio millón de bolivianos
- Así se aplicará el incremento salarial del 2025 en Bolivia