Dunn propone abrir Bolivia a empresas internacionales para atraer inversión
El asesor financiero Jaime Dunn afirmó que Bolivia debe replantear su enfoque hacia las empresas privadas, no limitándose a las nacionales, sino permitiendo la entrada de grandes corporaciones internacionales.
Según Dunn, esta apertura sería clave para volver al país más atractivo para la inversión extranjera.
Durante su participación en el programa Piedra, Papel y Tinta de La Razón, Dunn señaló que empresas como Google, Facebook y Apple tienen un tamaño económico superior al del Estado boliviano y pueden ser actores importantes en el impulso de emprendimientos y negocios locales.
Citando el ejemplo de Irlanda, Dunn explicó que durante la crisis económica de 2008, ese país permitió la entrada de empresas internacionales, lo que fomentó el desarrollo económico y las asociaciones con empresas locales. “Si no hay nacionales, dejemos que las nacionales se asocien con las internacionales”, propuso.
El asesor subrayó que Bolivia debe aprender de experiencias exitosas y establecer reglas claras para atraer capital extranjero sin comprometer la soberanía económica. Afirmó que, con una estrategia bien definida, estas empresas podrían operar en el país sin “comerse” a las locales.
Dunn recordó que gigantes tecnológicos como Google y Facebook trasladaron sus principales operaciones a Irlanda, un país que logró convertirse en un polo atractivo para las inversiones globales gracias a este enfoque.
Finalmente, destacó la importancia de crear un ambiente propicio para que los capitales internacionales vean a Bolivia como un lugar para invertir, asegurando que estas acciones podrían diversificar y fortalecer la economía boliviana.
Noticias relacionadas
- La sala plena del TSE elige a Hassenteufel como vicepresidente, pero sigue trabada la elección del presidente
- El dólar continúa su ascenso y supera los Bs 15 este martes.
- Montaño aclara que el aumento salarial no es para ministros ni autoridades
- Productores denuncian que la regulación estatal amenaza con extinguir la producción lechera en Bolivia
- Así se aplicará el incremento salarial del 2025 en Bolivia