El MAS postulará a Arce y espera de Andrónico la “mejor decisión”
El Movimiento Al Socialismo (MAS) en los próximos 18 días tiene que cumplir tres tareas para definir su ruta político-electoral: hacer oficial el nombramiento de Luis Arce como su candidato a la presidencia, convencer a Andrónico Rodríguez para que forme la dupla con el jefe de Estado y sellar alianzas con otras organizaciones de izquierda para consolidar un solo bloque para las elecciones del próximo 17 de agosto.
“Desde el año pasado (2024) nosotros hemos sido los primeros en decir: ‘Lucho presidente y Andrónico vicepresidente’, por el marco de la unidad”.
Aunque no es oficial, el dirigente destacó que, en distintos puntos del país, las organizaciones sociales masistas ya proclamaron a Arce para que repostule y continúe el “plan de industrialización” de su Gobierno. El lanzamiento de esa candidatura se hará en una concentración el 3 de mayo en la ciudad de El Alto y que según Vidal será “multitudinaria”.
Pero Arce no puede ir sólo, necesita a su candidato a la vicepresidencia y desde el Pacto de Unidad admiten el liderazgo político de Rodríguez, que aún está inscrito como militante del MAS y que con Arce harían la “dupla ideal” para ganar las elecciones y volver a unir al masismo.
“Nosotros no somos radicales, nunca vamos a presionar, valoramos y respetamos su liderazgo, y queremos encomendarle que como líder debe tomar la mejor decisión a favor de las mayorías. Él no puede fracturar en una tercera o cuarta opción de izquierda en estas elecciones”, dijo Gómez.
No obstante, la dirigencia que impulsa la candidatura de Rodríguez descartó por completo y en varias ocasiones que Andrónico sea candidato del MAS renovador y menos vaya con Luis Arce.
“No vamos con los arcistas porque han traicionado al instrumento político y han hecho bastante daño a nuestro país”, dijo el dirigente Darwin Choquerive.
En busca de alianzas Aunque en el MAS ya ni siquiera mencionan el nombre de Evo Morales como candidato, reconocen que su liderazgo fraccionó al partido azul en dos creando una corriente paralela, y ahora con el surgimiento de Andrónico, se presenta una tercera opción y la más llamativa y novedosa para las nuevas generaciones de votantes.
Es por eso que el MAS está en la tarea de articular un solo bloque de unidad de la izquierda popular en Bolivia, claro, en torno al partido gobernante.
“Hemos iniciado las coordinaciones que corresponde para poder viabilizar acuerdos o alianzas con diferentes partidos de izquierda (…) es tan importante para nosotros como militantes del MAS-IPSP, unir a todos los bolivianos”, afirmó ayer el presidente del MAS, Grover García.
El político aseguró que “hay varios” partidos y organizaciones políticas que quieren aliarse al MAS, pero evitó dar nombres porque están en una etapa de negociaciones y van a dar detalles el “último momento”.
Ese último momento al que hace referencia García es el viernes 18 de abril, cuando vence el plazo que dio el Tribunal Supremo Electoral (TSE) para el registro de alianzas políticas rumbo a las elecciones del 17 de agosto.
Es decir, que el MAS está evaluando la posibilidad de participar en las próximas elecciones en alianza política con otros partidos de izquierda, como deslizó la dirigencia de ese partido.
Con todo, la dirigencia del MAS aseguró que toda candidatura será elegida por lo que decidan las bases de las organizaciones sociales del Pacto de Unidad y de su partido y ello será el próximo 3 de mayo. “Ningún candidato se va a imponer a dedo, ningún candidato se va a decidir entre cuatro paredes”, dijo García.
Noticias relacionadas
- Cinco alianzas reciben luz verde del TSE para las elecciones de agosto
- Ley contra matrimonios forzados no afecta la patria potestad, aclara senadora
- Concejo Municipal de Santa Cruz renovará su directiva este viernes
- Luis Arce destaca el regreso del MAS a las organizaciones sociales
- Empresarios rechazan el incremento salarial