El papa Francisco desde el hospital: “La guerra es absurda” y llama a la paz mundial
Desde su internación en el hospital, el papa Francisco ha enviado un mensaje contundente a la comunidad internacional sobre la urgencia de frenar los conflictos armados y fomentar el diálogo. El pontífice de 88 años expresó que la guerra no solo destruye comunidades y el medio ambiente, sino que tampoco ofrece soluciones reales a los conflictos.
"En este momento de enfermedad, la guerra parece aún más absurda", escribió el Papa, destacando que la fragilidad humana le ha permitido ver con mayor claridad la falta de sentido de la violencia. Su mensaje es un llamado a los líderes mundiales para que prioricen la diplomacia y eviten la escalada de tensiones que afectan a millones de personas en diversas regiones del mundo.
En su carta, Francisco reflexionó sobre el poder del lenguaje y la importancia de la comunicación en la construcción de sociedades más justas. "Nunca son solo palabras: son hechos que construyen entornos humanos. Pueden conectar o dividir, servir a la verdad o hacer uso de ella", señaló.
El pontífice solicito a los medios de comunicación y a los líderes de opinión a ejercer su labor con responsabilidad, evitando el uso del lenguaje como una herramienta de confrontación. "Tenemos que desarmar las palabras, desarmar las mentes y desarmar la Tierra. Hay una gran necesidad de reflexión, calma y sentido de la complejidad", agregó.
En su mensaje, destacó que la espiritualidad de los pueblos puede ser una herramienta poderosa para reavivar la esperanza de paz en tiempos de crisis globales.
"Las religiones pueden aprovechar la espiritualidad de los pueblos para reavivar el deseo de fraternidad y de justicia, la esperanza de paz", escribió. Para el pontífice, el compromiso con la paz no solo requiere negociaciones diplomáticas, sino también el trabajo constante de las comunidades religiosas y sociales.
Desde el hospital, Francisco sigue atento a la realidad mundial y su mensaje de paz reafirma su compromiso con la diplomacia y la reconciliación. Su llamado a "desarmar las palabras" resuena como una advertencia en un mundo cada vez más polarizado y marcado por conflictos bélicos.
Noticias relacionadas
- “Me gustaría ser papa”: la sorprendente frase de Trump en medio del cónclave
- Capturan en EE.UU. a líder del Tren de Aragua tras rastreo por redes sociales
- Los colores en la liturgia católica: símbolos que trascienden la estética
- Polémica en redes por joven que se hizo rinoplastia para que sus hijos hereden “nariz bonita”
- De extorsionar a Apple a liderar una empresa antifraude