Fencomin da plazo de 72 horas para que el Gobierno solucione la falta de combustible
A través de un ampliado a nivel nacional, que se realizó el viernes por la tarde en La Paz, la Federación Nacional de Cooperativas Mineras de Bolivia (Fencomin), determinó dar un ultimátum al Gobierno de Luis Arce, ministros y legisladores, para solucionar el desabastecimiento de combustible.
“Otorgar indefectiblemente el plazo de 72 horas a partir del día lunes 17 de marzo de 2025, a todas las autoridades, empezando del presidente y sus ministros, así como a los senadores y diputados para que en primer lugar dejen de lado sus peleas internas y den solución al desabastecimiento de combustible paras las cooperativas mineras y la población en general”, dice el pronunciamiento de Fencomin.
En el mismo documento desde Fencomin advierten que el movimiento minero cooperativo se verá obligado a iniciar movilizaciones en todo el país en defensa de sus fuentes trabajo y la estabilidad económica de la población de Bolivia.
Por otra parte, con respecto al material explosivo, aseguran que el Ministerio de Defensa debe garantizar la compra directa de materiales explosivos sin intermediarios, “dejando de lado la excesiva burocracia a la que estamos sometidos”.
En el tercer punto resolutivo del ampliado exigen que al Ministerio de Minería y Metalurgia y la AJAM, que, en plazo de 72 horas, remitan a la ALP todos los trámites de contratos administrativos mineros del país con minutas firmadas para su inmediata aprobación legislativa.
Para finalizar, desde Fencomin hacen un llamado a todo el pueblo boliviano, a unirse a esta lucha hasta conseguir el derecho a la vida orgánica sin claudicar hasta las últimas consecuencias.
En el mismo documento dieron cuenta sobre la afectación por el incremento de la inflación y señalan que las 10 medidas anunciadas por Luis Arce para hacer frente a la escasez de combustible “no hacen más que demostrar su ineficiencia”.
“Mientras los llamados padres de la patria están ocupados en sus peleas políticas internas, el pueblo de a pie somos los que debemos pagar los platos rotos, lo que debe llamar a una profunda reflexión y esta vez a la cabeza del ejército de guardatojos la población debe tomar una decisión definitiva”, dice parte del pronunciamiento.
Noticias relacionadas
- Disputa judicial por el caso de Evo Morales: juez anula orden de aprehensión y traslada proceso a Cochabamba
- TSE publica nueva cartografía electoral
- Hermanitos desaparecidos no resistieron el frío y fueron encontrados sin vida
- Transporte pesado afirma que no hay nada que celebrar en el Día del Trabajador
- Prórroga para el pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE)