Gerard De Rooy: La “Dinastía” neerlandesa de camiones en el Rally Dakar
El heredero de la destacada "Dinastía" neerlandesa de camiones, cuya historia se remonta a más de un siglo. Desde los carros a caballos hasta la cima del Rally Dakar, la familia De Rooy ha dejado una huella imborrable en el mundo del transporte y las competiciones todoterreno.*
Hace cien años, Gerard De Rooy I inició un modesto emprendimiento de carros a caballos en los Países Bajos. Hoy, su nieto Gerard De Rooy II lidera una empresa familiar que se ha convertido en referente en la carrera más dura del mundo: el Rally Dakar. Infobae se sumergió en la apasionante historia de esta "Dinastía" que ha marcado hitos en el mundo de los camiones.
En una charla exclusiva, Gerard De Rooy compartió los inicios de su familia en el negocio del transporte. En 1943, su padre Jan tuvo que enfrentarse a la ocupación alemana durante la Segunda Guerra Mundial, perdiendo todo, incluso sus camiones confiscados por el ejército nazi. Sin embargo, con determinación y sacrificio, Gerard De Rooy I logró reconstruir la empresa una vez finalizada la guerra.
En los años sesenta, Jan De Rooy tomó las riendas de la compañía y la hizo crecer, convirtiéndola en un referente en los Países Bajos. Pero su pasión por la velocidad lo llevó más allá: incursionó en motos, autos de turismos y finalmente en el Rally Dakar. En 1987, Jan De Rooy ganó esta competición con el legendario DAF TurboTwin, el camión más rápido en la historia del Rally Dakar, venciendo incluso a los autos. También dejó su marca con el "Monstruo de dos Cabezas", un DAF con doble cabina en los extremos.
La tradición y el amor por los camiones se transmitieron de generación en generación. En 1980, nació Gerard De Rooy III, quien heredó la pasión por los vehículos de gran envergadura y el deporte motor. Padre e hijo compitieron juntos en la primera edición sudamericana del Rally Dakar, destacando en un podio dominado por los rusos de Kamaz. Gerard De Rooy III ganó dos veces en Argentina, en 2012 y 2016, a bordo de un Iveco.
En la actualidad, Gerard De Rooy III, a sus 43 años, ha dejado la conducción competitiva y se dedica a liderar su equipo, que brinda servicios para aquellos que desean participar en competiciones. Ante la ausencia de Kamaz el año pasado debido a la situación política, la escudería De Rooy se ha consolidado como una de las más fuertes, buscando repetir la victoria en 2024.
Gerard De Rooy III reflexiona sobre la evolución de la competición y la situación geopolítica. En cuanto a la baja de Kamaz, los más ganadores en las últimas décadas, reconoce que es un tema de política, aunque lamenta la ausencia de estos destacados competidores. Destaca su aprecio por Argentina y su deseo de regresar como turista junto a sus hijos, recordando con cariño el calor del público sudamericano y la generosidad de la gente.
Finalmente, Gerard De Rooy III comparte su profundo vínculo con los camiones, su importancia en la empresa familiar y la cultura arraigada en su país por estos imponentes vehículos. Los camiones De Rooy se han convertido en verdaderos protagonistas en el Rally Dakar, ofreciendo un espectáculo único con su imponente presencia y motores de 1.000 caballos de potencia. La "Dinastía" De Rooy continúa forjando su legado en el duro terreno del rally, demostrando que la pasión y el espíritu de aventura perduran de generación en generación.
Noticias relacionadas
- The Strongest debuta en el torneo de series ante Real Tomayapo
- FIFA sanciona a Oriente y le prohíbe fichar jugadores por tres periodos
- Lamine Yamal afirma que no se compara con Messi y se centra en su propio legado
- Cambio de entrenadores en cuatro clubes tras el primer mes de la Liga boliviana
- Barcelona conquista la copa del rey tras vencer al real Madrid en una final de infarto