Hay 140 casos sospechosos de Coqueluche, se cuestiona la lentitud de pruebas de laboratorios
Hay 140 casos sospechosos de Coqueluche en Santa Cruz y el Sedes cuestiona la lentitud en las pruebas de laboratorio
Actualmente, 67 casos están activos en 9 municipios del departamento, El Servicio Departamental de Salud (Sedes) ha alertado sobre el preocupante aumento de casos de coqueluche en Santa Cruz.
las cifras reportadas podrían no reflejar la situación real de la enfermedad debido a la demora en los resultados de las pruebas de laboratorio, afirma el gerente de Epidemiología, Carlos Hurtado.
En lo que va del año se han registrado 210 casos positivos de coqueluche en el departamento de Santa Cruz, de los cuales 67 se mantienen activos. Además, existen otros 140 casos sospechosos que aún no han sido confirmados o descartados, y cuyas pruebas fueron tomadas hace más de 10 días.
Para Hurtado, esta tardanza en obtener resultados preocupa, ya que la demora dificulta la contención oportuna de los brotes de la enfermedad.
"La idea de tener un diagnóstico rápido es para contener los brotes. Cuando tenemos el resultado positivo luego de 10 o 12 días, lo único que hemos causado es que la enfermedad se vaya dispersando", expresó Hurtado.
El coqueluche ha afectado hasta el momento a 9 municipios en Santa Cruz, siendo los más afectados Pailón, Cotoca y la capital cruceña. Se espera obtener resultados pronto para determinar si otros 13 municipios también presentan casos de esta enfermedad.
Ante esta situación, Carlos Hurtado hizo un llamado al Centro de Enfermedades Tropicales (Cenetrop) para que agilice el envío de los resultados de las pruebas tomadas, con el fin de permitir la aplicación de un tratamiento adecuado a los pacientes.
El coqueluche es una enfermedad infecciosa bacteriana altamente contagiosa, especialmente peligrosa para los lactantes y niños pequeños.
Es fundamental contar con una rápida y efectiva detección de casos para proteger la salud de la población y evitar complicaciones mayores, argumentó Hurtado.
Noticias relacionadas
- Neuropsiquiatra argentino afirma que el COVID-19 fue creado artificialmente en laboratorio chino
- Pulmón de palomitas de maíz: la enfermedad que amenaza a los jóvenes que vapean
- Evalúan cambiar clases en Santa Cruz por casos de influenza
- Alarmante aumento de ansiedad y depresión en niños y adolescentes, según estudio reciente
- ¿Antes o después de comer? así es el mejor momento para consumir frutas, según nutricionistas