Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
#
https://sportlinebolivia.com/




Jaguar Land Rover y Nissan suspenden exportaciones a EE.UU. por aranceles del 25%

 Jaguar Land Rover y Nissan suspenden exportaciones a EE.UU. por aranceles del 25%

07 de Abril de 2025 05:41 pm

La medida impuesta por el gobierno de Donald Trump obliga a las automotrices a reconfigurar sus operaciones y podría impactar en el precio de los vehículos en el mercado estadounidense.

Las automotrices Jaguar Land Rover y Nissan confirmaron la suspensión de exportaciones de vehículos hacia Estados Unidos como respuesta directa a la implementación de un arancel del 25% a las importaciones de automóviles. La decisión, impulsada por la administración del presidente Donald Trump, marca un punto de inflexión en el comercio automotriz global y obliga a las compañías a reformular sus operaciones logísticas y de producción.

Según CBS News, Jaguar Land Rover, el mayor fabricante de automóviles del Reino Unido, pausará sus envíos a Estados Unidos durante abril mientras redefine su estrategia comercial. La empresa destacó que el mercado estadounidense es clave para sus marcas de lujo, pero enfatizó la necesidad de adaptarse a un entorno cambiante. Se trata de la primera automotriz británica reconocida que adopta una medida directa tras el anuncio de los nuevos aranceles.

Por su parte, Nissan Motor dejará de aceptar nuevos pedidos en Estados Unidos de los modelos Infiniti QX50 y QX55, fabricados en su planta conjunta con Mercedes-Benz en México, según informó Reuters. Aunque la producción continuará, los vehículos se destinarán a otros mercados como Canadá, Panamá, México y Medio Oriente. Ambos modelos eran exclusivamente exportados a EE.UU. desde territorio mexicano.

Estrategias frente a un nuevo escenario comercial

El arancel del 25%, parte de la política comercial impulsada por Trump, busca aplicar medidas de reciprocidad frente a tarifas y barreras impuestas por otros países. A través de su red Truth Social, el presidente afirmó que su administración está decidida a recuperar empleos industriales, aunque reconoció que el proceso será “difícil pero necesario”.

Nissan es una de las compañías japonesas más expuestas a esta medida, al ser uno de los principales exportadores de vehículos desde México hacia Estados Unidos. La firma atraviesa una etapa crítica: con una línea de modelos rezagada y escasa oferta híbrida, ha reducido su previsión de beneficios en tres ocasiones durante el último año fiscal. Además, su deuda fue degradada a “estatus basura”, aumentando la presión sobre su nuevo director ejecutivo, Iván Espinosa, quien ha prometido acelerar el desarrollo de nuevos modelos.

Estos son los fabricantes que han suspendido el envío de autos a EEUU.jpg

El impacto para la industria británica

El Reino Unido tampoco escapa a las consecuencias. Según la Society of Motor Manufacturers and Traders (SMMT), citada por CBS News, la producción automotriz nacional cayó un 13,9% en 2024, y más del 77% de los vehículos fabricados se destinaban a la exportación, principalmente a EE.UU.

En un intento por anticiparse a los aranceles, los fabricantes británicos aumentaron sus envíos a territorio estadounidense en los meses previos: un 38,5% en diciembre, 12,4% en enero y 34,6% en febrero, en comparación con el mismo periodo del año anterior. El profesor David Bailey, de la Universidad de Birmingham, señaló que estas acciones buscaban asegurar inventario antes de la entrada en vigor de la nueva tarifa.

Los vehículos constituyen la principal exportación de bienes del Reino Unido a Estados Unidos, con un valor de 8.300 millones de libras (equivalentes a 10.700 millones de dólares) en los doce meses previos a septiembre de 2024. Sin embargo, el intercambio bilateral está dominado por los servicios, que representan el 68,2% de las exportaciones británicas.

Posibles efectos para los consumidores

La firma analista Morningstar advirtió que los precios de los automóviles en Estados Unidos podrían experimentar un aumento significativo. Según la experta Rella Suskin, aunque el nuevo arancel podría impulsar la participación de modelos producidos localmente, la mayoría de los vehículos —incluso los de fabricantes estadounidenses— contienen componentes y mano de obra provenientes del extranjero.

Con este panorama, las decisiones de Jaguar Land Rover y Nissan reflejan una tendencia que podría extenderse a otras automotrices, en medio de una transformación global del comercio y la producción de vehículos.

Mundo    
Economía     
Compartir: