Juegos Olímpicos de París 2024 marcan un hito en la detección de dopaje
Con un enfoque sin precedentes en los controles antidopaje, un tercio de los atletas olímpicos fueron examinados durante el evento, resultando en cinco casos positivos.
Los Juegos Olímpicos de París 2024, celebrados entre el 26 de julio y el 11 de agosto, destacaron por una rigurosa política de detección de dopaje. La Agencia Internacional de Pruebas (ITA) informó que el 39% de los atletas, un total de 4,770 competidores, fueron sometidos a pruebas antidopaje, un porcentaje récord en la historia de los Juegos. Estas pruebas incluyeron análisis de orina, sangre y sangre seca.
En comparación con los Juegos de Tokio 2021, el número de resultados positivos disminuyó ligeramente, pasando de seis a cinco. Entre los atletas identificados con dopaje se encuentran el judoka Sajjad Ghanim Sehen Sehen de Irak, la nadadora boliviana María José Ribera Pinto y otros tres deportistas.
La ITA también implementó un programa de pruebas previo al evento, en el que el 90% de los atletas fue examinado al menos una vez antes de la inauguración. Las delegaciones más grandes, como Estados Unidos y China, y los deportes con mayor historial de dopaje, como el atletismo y el ciclismo, recibieron una atención especial.
Este esfuerzo fue aplaudido por muchos, aunque algunos señalaron la presión adicional que los controles ejercen sobre los atletas.
Noticias relacionadas
- Franco Colapinto se prepara para el GP de Miami
- Barcelona e Inter empatan 3-3 y dejan abierta la semifinal de Champions
- The Strongest debuta en el torneo de series ante Real Tomayapo
- FIFA sanciona a Oriente y le prohíbe fichar jugadores por tres periodos
- Lamine Yamal afirma que no se compara con Messi y se centra en su propio legado