La Cámara Agropecuaria del Oriente rechaza ataques a directivos ganaderos
La CAO se pronuncia en defensa del sector ganadero tras hechos violentos en reunión con el Gobierno.
La Cámara Agropecuaria del Oriente (CAO) emitió un comunicado rechazando enérgicamente las agresiones sufridas por directivos de la Confederación de Ganaderos de Bolivia (CONGABOL), ocurridas el 7 de octubre de 2024 en las instalaciones de CONALTID. El pronunciamiento se realizó luego de que los productores ganaderos asistieran a una reunión con autoridades gubernamentales para debatir sobre el abastecimiento de carne en el país.
Durante este encuentro, los ganaderos demostraron que los problemas actuales de abastecimiento no son responsabilidad del sector. En el comunicado, la CAO aclaró que los productores no tienen el control sobre los precios de la carne, ya que estos son determinados por el mercado. Asimismo, señalaron que el sector enfrenta varios desafíos críticos, como la escasez de divisas, la sequía prolongada, la falta de combustible y la competencia de países vecinos con mayor poder adquisitivo.
La CAO subrayó que la crisis en el sector no se resolverá a través de la presión hacia los productores, sino mediante el trabajo conjunto para enfrentar los problemas estructurales que los afectan. En ese sentido, la institución rechazó la estigmatización y las amenazas hacia el sector ganadero, al mismo tiempo que expresó su total respaldo a los productores que fueron objeto de ataques.
El pronunciamiento finaliza instando al Gobierno a considerar las dificultades que enfrenta el sector y a evitar cualquier tipo de presión que pueda agravar la situación económica de los ganaderos bolivianos.
Noticias relacionadas
- ¿Cómo lograr quemar grasa sin perder masa muscular?
- Ruth Nina no acude a declarar y desde el Conade exigen su aprehensión
- Acuerdo de defensa mutua entre alemania y reino unido refuerza la cooperación militar
- Policía retorna al trópico de Cochabamba tras más de 40 días de ausencia
- Candidatos coinciden en reformar Justicia y frenar corrupción