La crisis por combustible comienza a golpear los bolsillos de la población y más sectores se declaran en emergencia
Bolivia cierra una semana en la que el gobierno de Luis Arce Catacora reconoció por primera vez que no puede hacer frente a la demanda de combustibles, atribuyendo esta situación a la falta de dólares para la importación, cuyas consecuencias ya se empiezan a sentir en los bolsillos de la población y en las operaciones de diferentes sectores que han sacado a relucir los problemas que atraviesan debido a este escenario.
Las alarmas saltaron el lunes, cuando el ministro de Hidrocarburos, Alejandro Gallardo, y el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, cambiaron el matiz del discurso estatal en torno al abastecimiento, cuyas falencias ya venían siendo advertidas por sectores como el transporte urbano y el pesado, así como también el agro cruceño que ya empezó la cosecha de granos estratégicos.
Una vez que se reconoció el contexto que atraviesa el país, las filas no cesaron y la situación trajo consigo un escenario de intranquilidad que fue puesto en manifiesto por parte de diferentes sectores del aparato productivo nacional, quienes empezaron a advertir dificultades para trasladar su producción a industrias o centros de consumo, como es el caso de los productores de los Valles cruceños.
En un recorrido realizado por UNITEL en centros de abastecimiento de Santa Cruz, los comerciantes reflejaron la menor llegada de alimentos para la venta, así como también el encarecimiento de otros productos, tema que igual se advirtió en mercados de occidente, donde se registra la subida de precio en productos como la carne de pollo, el aceite o el arroz.
A esto se suma una disminución en el servicio del transporte público, menos frecuencias en las terminales de buses, personas que no pudieron llegar a tiempo a sus fuentes de empleo, estudiantes que no llegaron a clases, disminución de los servicios de gobiernos municipales y la caída en las ventas de negocios que viven del día a día, de acuerdo a los reportes recogidos a lo largo de la semana.
Noticias relacionadas
- Disputa judicial por el caso de Evo Morales: juez anula orden de aprehensión y traslada proceso a Cochabamba
- TSE publica nueva cartografía electoral
- Hermanitos desaparecidos no resistieron el frío y fueron encontrados sin vida
- Transporte pesado afirma que no hay nada que celebrar en el Día del Trabajador
- Prórroga para el pago del Impuesto sobre las Utilidades de las Empresas (IUE)