Legumbres: clave para la alimentación sostenible
Desde el humus en el Mediterráneo hasta el dal en la India, las legumbres han sido parte fundamental de las dietas en todo el mundo. Son ricas en proteínas, bajas en grasa y ricas en fibra, ayudando a prevenir enfermedades como la diabetes y las cardiopatías.
Más allá de su valor nutricional, estos cultivos benefician a los agricultores al mejorar la fertilidad del suelo y reducir la dependencia de fertilizantes químicos. Su capacidad de fijar nitrógeno mejora la productividad de la tierra y contribuye a la biodiversidad.
En reconocimiento a su importancia, la FAO celebra desde 2018 el Día Mundial de las Legumbres. Este año, el enfoque está en cómo estos alimentos diversifican nuestros sistemas agroalimentarios y promueven una producción más sostenible.
Fomentar el cultivo y consumo de legumbres es una estrategia clave para garantizar la seguridad alimentaria, proteger el medioambiente y construir un futuro sin hambre. ¿Ya incluyes legumbres en tu dieta?
Noticias relacionadas
- Lucio Quispe asume la presidencia del Concejo Municipal de La Paz en una sesión marcada por tensiones
- Comienzan las eliminatorias para el Torneo Nacional de Robótica First Bolivia 2025
- Reyes Villa: “El alza salarial no resuelve la economía del país”
- CNC propone alternativas ante alza salarial que afectará al sector empresarial
- TCP admite recurso contra centralización de juicios por terrorismo en La Paz