Spotify endurece reglas para frenar suplantación y spam de Música IA
Spotify ha anunciado nuevas y estrictas políticas para enfrentar la creciente avalancha de música generada por Inteligencia Artificial (IA), buscando proteger a los artistas y evitar el engaño al público. La plataforma se centrará en tres frentes: el "slop" (contenido de baja calidad), la suplantación de identidad y la falta de transparencia en el uso de herramientas de IA. La medida surge a raíz de que generadores como Suno y Udio han saturado los catálogos, haciendo borrosa la frontera entre la música genuina y los ejercicios algorítmicos.
Uno de los puntos más sensibles es la suplantación de identidad. Spotify endureció sus reglas, prohibiendo explícitamente las canciones que reproduzcan la voz de un artista sin su autorización, incluyendo clones de voz y "deepfakes" generados por IA. Además, la compañía está probando nuevos filtros para impedir que se suba música a perfiles ajenos, un tipo de ataque cada vez más común. El objetivo es que los músicos puedan denunciar y mantener el control total sobre su propia identidad artística.
Otro frente es el combate contra el spam y la manipulación de reproducciones, donde algunos usuarios suben canciones de apenas 30 segundos para acumular royalties. Spotify desplegará un filtro en los próximos meses para identificar y dejar de recomendar estas prácticas fraudulentas. La plataforma subraya la necesidad de proteger el reparto de pagos, recordando que en los últimos 12 meses ya se eliminaron 75 millones de pistas fraudulentas de su catálogo.
La tercera pata del plan es la transparencia total. Spotify colabora con el organismo DDEX para crear un sistema de metadatos que refleje el papel de la IA en cada canción. Los créditos deberán indicar si la IA se usó en la voz, los instrumentos o la producción, permitiendo al oyente saberlo con claridad. Quince sellos y distribuidores ya se han comprometido a adoptar este nuevo estándar, aunque la efectividad de las medidas dependerá de la rápida y homogénea adaptación de toda la industria musical.
Noticias relacionadas
- Spotify endurece reglas para frenar suplantación y spam de Música IA
- Crisis de Jimmy Kimmel le cuesta a Disney $5.000 millones y 1,7 millones de suscriptores
- El Té Verde mejora sensibilidad a la glucosa en ratones obesos
- Guerra Comercial China-EE. UU. impulsa las exportaciones de carne australiana
- Incendio de un Xiaomi SU7 tras accidente causa muerte de conductor