Lo último |

La Paz |

Santa Cruz

 29 Abril

Imagen modal
https://www.facebook.com/SupermercadosTia
#




Morales presenta documental sobre el ataque que denunció y acusa a E.E.U.U de estar involucrado

Morales presenta documental sobre el ataque que denunció y acusa a E.E.U.U  de estar involucrado

18 de Noviembre de 2024 06:28 pm

El expresidente Evo Morales presentó este lunes un documental sobre el ataque armado que denunció el pasado 27 de octubre y reiteró sus acusaciones contra el Gobierno de Bolivia y el “imperio” de Estados Unidos. En una conferencia virtual con periodistas internacionales, Morales aseguró que los actores detrás del ataque no solo incluyen a la derecha, sino también a Estados Unidos y los medios de comunicación.

“Antes era la derecha y el imperio; ahora es el imperio, el Gobierno, la derecha y los medios de comunicación. No sé si Gonzalo Sánchez de Lozada y (Carlos) Sánchez Berzain, pero está Estados Unidos”, indicó Morales.

El exmandatario difundió un video de 24 minutos en el que presentó imágenes de cámaras de seguridad relacionadas con los hechos ocurridos el 27 de octubre, las cuales fueron proporcionadas por propietarios de viviendas y sindicatos de transporte del Trópico de Cochabamba. En dicho ataque, Morales denunció que su vida estuvo en peligro cuando los vehículos en los que se desplazaba fueron atacados con 18 disparos mientras se dirigía a su programa radial Kawsachun Coca.

El ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, había explicado el día siguiente que el incidente se trató de un operativo antidroga al que Morales y sus acompañantes, según su versión, evadieron y embistieron a un agente policial.

Atentado relacionado con el litio y el golpe de Estado Morales vinculó el atentado con los intereses en el litio boliviano y afirmó que quienes apoyan la revolución democrática y cultural que lidera “enfrentan” lo que él considera el “segundo golpe de Estado”. Aseguró que el primer golpe ocurrió en 2019 y lo calificó como un rechazo hacia el cambio impulsado por los pueblos indígenas y un modelo económico distinto al neoliberal.

“¿Qué es nuestro deseo? Que se investigue y que nos ayuden a investigar”, dijo Morales, pidiendo una investigación exhaustiva sobre el ataque. Además, rechazó las versiones que hablaban de un “autoatentado” y aseguró que no portaba armas en el momento de los hechos. Recordó que, en 2022, una solicitud para portar armas fue rechazada.

Denuncias sobre violencia y persecución Morales también denunció que, en comparación con las dictaduras militares, Bolivia vive una situación peor, pues ahora se suman grupos civiles violentos. “Estamos viviendo peor que en los gobiernos de las dictaduras militares. En los gobiernos neoliberales había acusaciones y persecuciones, pero nunca con grupos civiles. Ahora llevan grupos violentos”, señaló.

Fallos del TCP y la inhabilitación política El expresidente aprovechó la ocasión para cuestionar los fallos recientes del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) en su contra, que, según él, intentan destruirlo “moral y políticamente” y también matarlo físicamente. También mencionó las decisiones que lo inhabilitan políticamente y le arrebatan la jefatura del Movimiento al Socialismo (MAS).

“La última semana dicen ‘Evo está inhabilitado políticamente’ y luego nos quitan la sigla del MAS-IPSP. Es inconstitucional, ilegal e ilegítimo”, destacó Morales, refiriéndose a las recientes sentencias que impiden su candidatura para las próximas elecciones y reconocen un congreso paralelo encabezado por figuras afines a la corriente de Luis Arce.

Este nuevo pronunciamiento se suma a la serie de denuncias que el expresidente ha realizado, poniendo en evidencia lo que considera un proceso de persecución política y una violación a sus derechos fundamentales.

Política    
Nacional     
Compartir: